Inicio / Regional / Hospital van Buren se suma a aplicación de vanguardista inmunización a pacientes pediátricos expuestos a riesgo severo de infecciones respiratorias

Hospital van Buren se suma a aplicación de vanguardista inmunización a pacientes pediátricos expuestos a riesgo severo de infecciones respiratorias

A pesar de la importancia de inmunizar a pacientes pediátricos de alto riesgo, solo un 20% de ellos ha recibido el anticuerpo monoclonal hasta la fecha, ya próxima al periodo de mayor circulación viral. Ante esta situación, el Hospital Carlos van Buren inició un importante proceso de inmunización con nirsevimab, dirigido a quienes se encuentran con un mayor riesgo de evolucionar a una enfermedad respiratoria de mayor gravedad o de fallecer luego de la exposición al virus respiratorio sincicial, como población menor de 6 meses de vida y lactantes menores de dos años con antecedentes de prematuridad extrema, cardiopatías cianóticas o con significancia hemodinámica.

Grupo objetivo

La Dra. Paula Gajardo Ceriani, jefa de Neonatología del Hospital Carlos van Buren, explicó que esta estrategia de inmunización con nirsevimab, un anticuerpo monoclonal para el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), se está implementando con el objetivo de contribuir en la entrega de la cobertura oportuna, a este grupo de pacientes, en coordinación con los distintos centros de salud a los que pertenecen.

La especialista señaló que “el Ministerio de Salud (MINSAL) distribuyó este medicamento a todos los hospitales con maternidad y Centros de Salud Familiar (CESFAM) para su administración a la población menor de 6 meses de vida y a lactantes menores de 24 meses, de alto riesgo. Sin embargo, hasta la fecha, en la red de salud Valparaíso San Antonio, solo un 20% de este grupo de alto riesgo, ha recibido el anticuerpo monoclonal. Por tal motivo y atendiendo que es prioritaria la administración antes del período de mayor circulación viral y que el grupo de riesgo mantiene controles seriados en los policlínicos de seguimiento de prematuros o de cardiología pediátrica de nuestro centro asistencial, se solicitó a SEREMI de Salud autorizar un operativo que resuelva la baja tasa de inmunización observada”.

 Contener riesgo severo

Ante esta situación, y considerando la importancia de administrar el medicamento antes del período de mayor circulación viral, el Hospital Carlos van Buren comenzó el operativo para contribuir a resolver la baja tasa de inmunización observada, con autorización de la Seremi de Salud.

María José Contreras, vecina de Valparaíso, expresó su satisfacción con la inmunización de su hijo, quien fue beneficiado con esta medida, quien comentó “me parece súper bien. De hecho, es necesario, yo creo muy necesario. Traje a mi hijo a control y lo inmunizaron, como él fue prematuro extremo, le sirve mucho”.

Ver además

Exposición retrospectiva recuerda la obra del pintor Eduardo Mena en el Museo Baburizza

A tres años de su fallecimiento, la obra del pintor Eduardo Mena volverá a Valparaíso …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux