Inicio / Regional / INJUV difunde chat online gratuito de atención psicosocial en el día mundial de la lucha contra la depresión

INJUV difunde chat online gratuito de atención psicosocial en el día mundial de la lucha contra la depresión

En playas de la región el equipo de INJUV Valparaíso se desplegará para informar a las juventudes sobre el Chat online, gratuito y anónimo de atención psicosocial que funciona de lunes a viernes entre 10:00 y 21:00 horas y los sábados, de 11:00 a 17:00 horas.  

¿Qué es una “atención psicosocial”?

Es aquella en la que no solo se otorga apoyo psicológico como contención emocional o primera ayuda psicológica, sino que también se brinda apoyo en otras temáticas, como embarazo adolescente, prevención de enfermedades de transmisión sexual, obesidad y sobrepeso, violencia institucional, entre otras.

¿En qué consiste la atención que brinda el chat de atención psicosocial Hablemos de Todo?

Primero: brindar una primera acogida y si es necesario, contener emocionalmente a la persona que ingresa al chat, a través de una conversación escrita, de manera anónima y gratuita.

Segundo: definir los motivos u objetivos de la persona, por los que ingresa al chat, construyendo en conjunto posibles soluciones o alternativas que le ayuden a mitigar o resolver lo que les aflige o intranquiliza, potenciando sus recursos propios.

Tercero: entregar información sobre el motivo de consulta, por ejemplo, conductas de riesgo en salud sexual reproductiva, consumos problemáticos, riesgo de violencia, etc. Y si es solicitado por la o el consultante, se le entregan referencias de diferentes lugares donde puede acudir por más ayuda.

Cuarto: si la o el profesional que atiende lo considera necesario y si la persona consultante lo consiente, se le puede sugerir una derivación a un lugar más especializado, donde presten una atención más enfocada en la problemática o situación específica.

IMPORTANTE: la atención que brinda el Chat “Hablemos de todo” no es psicoterapia.

Salud mental y juventudes, en la región de Valparaíso

En la región de Valparaíso, de acuerdo a la 10ma Encuesta Nacional de Juventudes (2022) un 62,7% de las personas jóvenes consultadas señalan haberse sentido “bajoneado(a), deprimido(a), irritable o desesperanzado(a)” durante las dos últimas semanas. 

El trastorno del sueño es uno de los síntomas más recurrentes entre quienes padecen de problemas de salud mental, en la región un 53,3% de los jóvenes consultados señalan “tener problemas para quedarse dormido(a), permanecer dormido(a) toda la noche o dormir demasiado”

Así mismo, un 38,3% de las juventudes dicen haberse sentido “falto(a) de compañía, excluido(a), aislado(a) o distanciado(a) de otros(as)”, incrementando la sensación de soledad que estas personas pudieran estar sintiendo. Otra cifra preocupante consiste en aquellas personas jóvenes que “han pensado que sería mejor estar muerto(a) o han pensado en hacerse daño de alguna manera”, en la región esta cifra es de 24,9%. 

Ver además

Municipio de Quilpué llama a acudir a los albergues de ser necesario

Durante el sistema frontal que azota al país, el Municipio de Quilpué ha realizado distintos …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux