Exportaciones mineras marcan comercio con China: 84,5% corresponden a estos envíos

Con ventas por US$ 28.975,9 millones y un incremento del 34,6% con respecto al mismo período del año 2020, las exportaciones chilenas a China están marcadas por los productos mineros, según lo consigna el reporte elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.

De este total, el 84,3%, es decir US$ 24.430 millones, corresponden a esta área donde destacan los envíos de minerales de cobre y sus concentrados, con US$ 15.711,9 millones y un alza del 72,2%; cobre con US$ 6.192,6 millones y una variación de -4,3%; minerales de hierro y sus concentrados con US$ 1.949,3 millones y 53,5% de incremento; y litio que alcanzó los US$ 315,9 millones y un alza del 159,3%.

En tanto, el 15,7% de los envíos de Chile a China entre enero y octubre fueron productos no mineros, totalizando US$ 4.546 millones. Un 34,7% de estas ventas correspondieron a los envíos de Productos forestales y sus derivados, los cuales presentaron una variación positiva del 24,9%, en relación a igual período del año 2020, provocado principalmente por el aumento del 29,6% del monto de los embarques de celulosa.

Las exportaciones de Frutas y frutos, representaron el 33% de los productos del sector no minero, registrando un aumento del 12,4%, y totalizando US$ 1.498 millones. Este incremento se explica en gran en medida por la variación positiva del 19,3% registrado por las cerezas, respecto al mismo periodo del año 2020.

El sector Vitivinícola presentó un alza del 65,4% derivado del aumento de las exportaciones de vino que se incrementaron en un 56,3% y por la variación positiva de un 122,9% de mosto de uva. En tanto, dentro de los Productos del mar, la harina de pescado (US$ 100 millones de dólares), presentó una disminución de un 31,8%.

Importaciones

Las importaciones totales desde China alcanzaron los US$ 20.233 millones, cifra 65,5% mayor a la registrada en igual período del año 2020, posicionándose como el principal abastecedor del país con un 28,7% de participación. El 1,1% de las internaciones correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó un aumento de un 5,5%. 

En tanto las importaciones de productos no combustibles anotaron un alza del 66,6% respecto al mismo período del año 2020.

El sector de Tecnología exhibió un alza de 70,3% ante el aumento en todos sus productos y en particular en la importación de televisores, con US$ 478 millones y +135,7%; videoconsolas y máquinas de videojuego con US$ 63,1 millones y 108,2% de alza; y computadores y sus partes que llegaron a US$ 1.369,1 millones y 87,5% más que el mismo período del año 2020.

En tanto que el ingreso al país de mercancías clasificadas bajo la categoría de Medios de transporte y sus partes presentó un aumento del 193,6%: la compra de vehículos automóviles para el transporte de personas creció 168,3% llegando US$ 1.007,5 millones; los vehículos automóviles para el transporte de mercancías aumentaron 518,6% al sumar US$ 493,2 millones.

Las compras de Maquinarias chinas presentaron una variación positiva del 32,8%, provocado principalmente por las adquisiciones de las palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras que tuvieron un incremento de 348,3% y las bombas y elevadores de líquidos y sus partes con un aumento de un 69,7%.

Los productos del sector Prendas de vestir, accesorios y calzados registraron una variación positiva de un 32,5% y la categoría de Otros productos relevantes y Alimentos aumentaron en un 114,1% y 27,8% respectivamente, destacando dentro de los primeros los incrementos de un 1.655,1% del polietileno y de 121,4% de los abonos. En los productos del sector de Alimentos, se destaca el aumento en un 93,1% en los cereales y de un 18,9% en las frutas y frutos comestibles.

 

Ver además

Seremi de Gobierno informa nuevo pago del Bono al Trabajo de la Mujer

Este miércoles 30 de abril comenzó un nuevo pago del Bono al Trabajo de la …