Inicio / Regional / Diputado Teao visita planta San Juan de Esval en San Antonio para fiscalizar su funcionamiento y proceso de abastecimiento adoptado durante el temporal pasado

Diputado Teao visita planta San Juan de Esval en San Antonio para fiscalizar su funcionamiento y proceso de abastecimiento adoptado durante el temporal pasado

El diputado Hotuiti Teao visitó la planta de producción de agua potable San Juan de Esval, que surte a todo el Litoral Sur salvo la comuna de Santo Domingo. El parlamentario recabó detalles de la situación que se produjo durante el temporal pasado, con la crecida del caudal, la alta turbiedad que afectó a la zona y revisó en terreno la normalización de los procesos.

“Dada toda la contingencia que vivió la población el fin de semana con los cortes de agua, hemos llegado junto al personal de Esval para fiscalizar en terreno la situación que ocurrió, que fue extraordinaria, pero también para asegurar que se estén tomando las medidas para estar más preparados por si un fenómeno como este, que no se daba desde los años 90, se vuelve a repetir”, dijo.

Teao valoró la rápida y buena disposición de la empresa para mostrar en detalle el protocolo que siguieron y el estado de sus dependencias, agregando además que “como fiscalizadores, aquí en la provincia de San Antonio, vinimos a saber en detalle y de primera fuente el número de estanques que se tenían emplazados para la emergencia y cómo se procedió. Nos informaron también que estuvieron comunicados con la autoridad local y algunas problemáticas durante la emergencia, como la dificultad de paso de camiones por la necesidad de agua”.

Por otra parte, el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, destacó que “el suceso de fuerza mayor fue resultado de un evento climático inédito, que no se registraba hace décadas en la zona y que junto con traer turbiedad que no hacía posible su tratamiento con agua del río Maipo, arrasó con la infraestructura de respaldo los que operaron y permitieron sostener la continuidad por más de 24 horas”.  

El representante de la sanitaria recalcó que “el despliegue de los estanques y camiones aljibe fue complejo, por la logística, los accesos y la alta demanda por el agua potable. Además, en la parte alta de San Antonio hay un sector con más de 3.700 viviendas irregulares, lo que complicó la estabilización del sistema en ese parte de la comuna de San Antonio”.

Finalmente, Pérez concluyó Esval revisando paso a paso el trabajo realizado, para identificar espacios de mejora, además de continuar con el plan de inversiones para hacer más resiliente el sistema ante estos fenómenos.

Ver además

Valparaíso realizó encuentro municipalista que albergó a diversos funcionarios a nivel nacional

Con el fin de generar propuestas ante las diversas crisis sociales que aquejan al país …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux