Programa Lazos refuerza trabajo preventivo en niños, niñas y adolescentes

Lazos es un Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito dirigido a los papás, mamás o cuidadores de niños y jóvenes entre 10 y 17 años que estén teniendo problemas de comportamiento y en donde también se ve afectado el funcionamiento de la familia en su conjunto.

Previo a la emergencia sanitaria, el equipo Lazos mantenía un fuerte trabajo en terreno, con terapeutas presentes en el hogar e intervenciones permanentes en la comunidad. Al iniciarse el confinamiento y las cuarentenas en algunas comunas del país, el programa debió revisar su funcionamiento. Es así como la jefa del Departamento de Prevención y Reinserción Social Fabiana Castro, en conjunto con actores nacionales e internacionales claves, trabajaron para dar continuidad al programa. “Dado el contexto sanitario actual, Lazos ha adaptado sus metodologías y todas ellas se hacen de manera remota; manteniendo las condiciones de seguridad que son requeridas en este contexto, pero sin abandonar a las familias que requieren – incluso en mayor medida- de nuestro apoyo”, señaló.

El objetivo principal es anticiparse y enfrentar las causas que facilitan el inicio de una posible carrera delictual, poniendo en el centro a los niños y trabajando directamente con la familia, a través de una oferta de intervención de 3 programas distintos según los niveles de problema que puede tener una familia con hijos adolescentes: Triple P para las familias con problemas de menor complejidad, interesadas en aprender estrategias de crianza positiva; Familias Unidas para aquellas familias cuyos hijos están ad portas de vivir situaciones que los pueden poner en riesgo, como el consumo de drogas o conductas sexuales riesgosas; y Terapia Multisistémica, para aquellas familias de niños, niñas y jóvenes que están teniendo problemas complejos como conductas violentas, consumo de alcohol y drogas, ausentismo escolar y comisión de delitos.

El programa ha tenido resultados muy positivos, con cifras superiores al 90% de jóvenes que siguen viviendo en sus hogares o no vuelven a ser detenidos por cometer delitos. De acuerdo a los datos del último año, en Valparaíso se ha logrado que 93,18% de los jóvenes permanezca viviendo en el hogar y el 74,03% de los jóvenes no registre nuevos arrestos; y en Viña del Mar, el 96,49% de los jóvenes que participa del programa ha permanecido en el hogar y un 81,14% de los jóvenes no presenta nuevos arrestos.

Ver además

Seremi de Gobierno informa nuevo pago del Bono al Trabajo de la Mujer

Este miércoles 30 de abril comenzó un nuevo pago del Bono al Trabajo de la …