Subpesca e IFOP participan en conferencia internacional de observación y monitoreo pesquero

En Vigo, España, se desarrolló la novena versión de la Conferencia Internacional de Observadores y Monitoreo de Pesquerías (IFOMC, por sus siglas en inglés), en la que 250 especialistas de 37 países abordaron múltiples tópicos asociados a ese quehacer.

Durante el encuentro, hubo presentaciones y discusiones en torno a observación, recolección y análisis de información científico-pesquera; evaluación de pesquerías, bycatch (pesca incidental) y tecnología aplicada al monitoreo en las pesquerías mundiales.

Entre los participantes se contaron dos investigadores del Instituto de Fomento Pesquero -Marcelo San Martín y Rodrigo Vega- y un profesional de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Luis Cocas.

San Martín presentó avances de algunos de los resultados obtenidos en el marco de un proyecto sobre descarte que lleva a cabo IFOP (pesquerías demersales). Participó, además, en el taller “Landing Obligation” y en el cierre de la conferencia, como representante de Latinoamérica.

“(Hubo) trabajos de muy buen nivel, en especial en lo que nos interesa, monitoreo y evaluación del bycatch y descarte, además del manejo administrativo y legal del problema. Nuestra participación y trabajos presentados fueron muy bien acogidos”, detalló San Martín.

El investigador agregó: “(Esto) nos permite dimensionar la experiencia que tenemos como país en el área de investigación, monitoreo y manejo del bycatch y descarte, lo cual nos posiciona hoy en día no solo como referentes en Sudamérica, sino que también a nivel mundial”.

Cocas -encargado de los programas de investigación y reducción del descarte y la pesca incidental, y del programa de observadores científicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura-, en tanto, representó a Chile como miembro del comité organizador y responsable de la sesión dedicada a la pesca artesanal.

Asimismo, expuso los avances del país en materias de investigación y reducción del descarte y de la captura incidental. Destacó, además, los progresos nacionales en este ámbito, los planes de reducción implementados, el rol activo de los observadores científicos de IFOP y la importancia de la fiscalización efectiva.

“Estos elementos, junto al enfoque que ha utilizado Chile en el entendimiento y solución de estos problemas, han sido reconocidos internacionalmente y ubican a nuestro país como un referente en la materia”, explicó Cocas.

Rodrigo Vega, presentó resultados obtenidos en el marco del programa de investigación del descarte en pesquerías de cerco pelágicas y participó en el equipo moderador de uno de los grupos de trabajo del workshop de Landing Obligation, que corresponde al esquema de investigación y manejo del descarte en los países de la Unión Europea

Ver además

Seremi de Gobierno informa nuevo pago del Bono al Trabajo de la Mujer

Este miércoles 30 de abril comenzó un nuevo pago del Bono al Trabajo de la …