Servicio de Protección Especializada de Valparaíso realiza Segundo Encuentro Local de Participación de niños, niñas y adolescentes en San Felipe

La generación de un espacio de participación activa para conocer la opinión de niños, niñas y adolescentes, sobre los diversos ámbitos relacionados con su desarrollo y bienestar integral, fue el foco principal del Segundo Encuentro Local de Participación de niños, niñas y adolescentes de las provincias de Los Andes y Aconcagua.

Esta jornada -organizada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Valparaíso, y desarrollado en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso- contempló un espacio de diálogo y trabajo en equipo entre los y las asistentes, donde pudieron expresar sus sentires y necesidades de acuerdo a su realidad actual viviendo en residencias de cuidado alternativo.

Los analistas de la Unidad de Participación de Niñas, Niños, Adolescentes y sus familias del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia de la Región de Valparaíso, el sociólogo Leonardo Rodríguez y la trabajadora social Sara Gálvez, fueron los encargados de coordinar y guiar el desarrollo de este encuentro.

“Como Unidad de Participación, estamos muy felices de haber realizado este encuentro de niñeces y juventudes, quienes tuvieron la oportunidad de participar protagónicamente del espacio, dando a conocer sus opiniones, preocupaciones y propuestas de mejora a la Dirección Regional de nuestro Servicio”, explicó Gálvez.

Durante la instancia, la coordinación intersectorial también tuvo un espacio clave, donde las y los participantes pudieron comprender la importancia que tiene el trabajo mancomunado de las distintas instituciones públicas, organizaciones y la sociedad civil en la protección y el bienestar de quienes se encuentran bajo el cuidado del Estado.

Carla Oyarzún, Jefa de Gabinete del Servicio en la región y encargada de coordinar el trabajo junto al intersector, aseguró que es clave que niños, niñas y adolescentes “conozcan cuáles son sus derechos, de qué se trata la Ley de Garantías y cómo pueden acceder a estos derechos que están enmarcados en la ley”.

En esa línea, agregó que “el Servicio de Protección Especializada favorece en los Encuentros de Participación que niñeces y adolescencias conozcan cómo esta interactuando el intersector con sus necesidades y cómo es que éste responde a ellas. Es fundamental que en estas instancias demos cuenta de cómo estamos avanzando como sociedad para dar respuesta a sus necesidades y avanzar hacia la protección y la garantía de derechos”.

La instancia, además, contó con un tour por las inmediaciones de la Universidad, donde niñas, niños y adolescentes pudieron conocer los distintos espacios y salas, pudiendo interactuar con el equipamiento de la facultad que alberga las carreras de Enfermería, Fonoaudiología, Medicina, Obstetricia y Puericultura, y Tecnología Médica.

Ver además

Seremi de Gobierno informa nuevo pago del Bono al Trabajo de la Mujer

Este miércoles 30 de abril comenzó un nuevo pago del Bono al Trabajo de la …