Voluntarios de la Universidad Finis Terrae recuperan espacio comunitario en Placeres Alto

Más de 70 voluntarios y voluntarias de la Universidad Finis Terrae, que llegaron desde la región Metropolitana, dieron todo de sí durante una semana completa para rehabilitar la sede comunitaria de la población Héroes del Mar, en Placeres Alto.

Las y los jóvenes trabajaron día y noche en la refacción integral de este espacio -ubicado en AV. Matta- que por mucho tiempo estuvo en condiciones precarias. Parte de los trabajos fueron la renovación de cerámicos, baños, salas de estar, cambio de instalación eléctrica y la habilitación de una nueva escalera.

Este proyecto fue posible gracias a la iniciativa del grupo de voluntarios ASUFINIS, financiado con aporte municipal y acompañado por las gestiones del concejal Lukas Cáceres, quien destacó la labor del voluntariado: “Este trabajo es un ejemplo de cómo el compromiso entre instituciones y comunidad pueden transformar realidades en nuestros cerros. Necesitamos espacios dignos para encontrarnos, para hacer vida en torno a nuestros barrios y construir comunidad”.

Esta es la primera experiencia que vive ASUFINIS, perteneciente a la universidad, fuera de Santiago. Cristopher Durán, coordinador de Compromiso Social Finis Terrae, explicó que “decidimos trabajar acá porque podíamos ayudar a más personas y ser una luz de esperanza en un lugar que está un poco abandonado, los vecinos nos decían que hace 17 años que no se hacían trabajos en este espacio”.

Asimismo, la presidenta de ASUFINIS Emilia Menares, valoró la experiencia y el recibimiento de los vecinos: “los voluntarios lo entregaron todo y el recibimiento de la comunidad nos dio toda la fuerza para entregarles una sede linda y que se pueda usar. Fue una experiencia muy linda”.

Inversión para los Cerros

Gloria Pastén, presidenta de la Junta de Vecinos Héroes del Mar, agradeció todas las gestiones que hicieron posible volver a tener un espacio digno para su comunidad. En este sentido, señaló que “estamos súper agradecidos de lo que fue la intervención, porque significa que se están repartiendo los recursos a los cerros. Fuimos la primera sede social que recibió una subvención y hay que continuar trabajando entre todas las organizaciones para cuidar este espacio”.

El grupo cultural Bloco Afro Ilu Oke es otro de los beneficiados por este proyecto, ya que en adelante tendrán sus reuniones en este espacio. Constanza Castillo, quien pertenece a la organización, declara estar “súper feliz, porque como grupo hemos estado en distintos lugares guardando nuestros tambores y se nos han cerrado las puertas. Sólo queríamos un espacio como este, que por falta de recursos no lo podíamos tener”.

Ver además

Evelyn Matthei pondrá énfasis en la creación de trabajos: “El desempleo es uno de los grandes dolores porque las familias no llegan a fin de mes y crear trabajo será mi prioridad”

La precandidata presidencial Evelyn Matthei enfatizó este viernes que será prioridad la creación de nuevos …