Vecinos del cerro Toro felices con su nueva cancha que el MINVU sometió a obras de mejoramiento para recuperación del espacio

Con un partido entre la Escuela de Deportes La Campana versus Juventud Laguna Verde se dieron por inauguradas las obras de recuperación de la remozada cancha La Campana, en el cerro Toro de Valparaíso, que realizó el ministerio de Vivienda y Urbanismo, bajo el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS27, con una inversión de más de 120 millones de pesos, de los cuales más de 10 millones fueron aportados por el municipio porteño.

Por esta razón, la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, junto a la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, encabezaron la ceremonia previa al pitazo inicial, que contempló un tradicional corte de cinta para hacer entrega de este proyecto a la comunidad que desarrolla múltiples actividades en este espacio deportivo emplazado junto a la sede social.

Luego de esta inauguración, la seremi Belén Paredes, sostuvo que para “el ministerio de Vivienda es un gran orgullo poder hacer entrega de este proyecto que ha sido un anhelo de la comunidad, ya que tener una cancha así, en un espacio como este, es un lujo porque el deporte permite que las comunidades se encuentren; que las juventudes tengan un lugar donde desarrollar sus talentos y, por supuesto, congregarse. La comunidad requiere de espacios públicos porque generan mayor seguridad y es parte del mensaje que nos pide entregar el presidente en todos los territorios. La seguridad es mayor despliegue de policías, pero también son barrios que están unidos y el Programa de Mejoramiento con el que se financia esta cancha nace con ese espíritu, así que muy contentos que se pueda materializar en esta cancha iluminada y con una gran actividad deportiva”.

En el desarrollo de este proyecto de mejoramiento la opinión de los vecinos y vecinas, así como la de los representantes del Club Deportivo fue relevante. De esta forma, en los trabajos realizados se mantuvo la cancha de tierra como un rasgo identitario y distintivo de este sector. Pero se emparejó el terreno, para permitir que los partidos se jueguen de una mejor forma, también se cambió la reja perimetral, que ahora cuenta con un portón de corredera y una puerta de acceso con llave, y se instaló un tecnológico sistema de iluminación que permite aprovechar el espacio aún cuando se termine la luz natural y para preservar el buen uso de este recinto.

Obras que también fueron valoradas por la alcaldesa Camila Nieto, quien agregó que “estamos celebrando que hoy contamos con un nuevo equipamiento para la comunidad del cerro Toro. Esto no habría podido ser posible si no existiera la organización de los vecinos y vecinas. Pero también gracias a este programa Quiero mi Barrio que permite potenciar la organización vecinal y hacer que la inversión pública llegue a los cerros de Valparaíso”.

En tanto, los vecinos y vecinas de este barrio se sumaron a esta felicidad por la materialización del mejoramiento, tal como lo reflejó la presidenta de la Junta de Vecinos N°35 del cerro Toro, Jeannette Figueroa, al señalar que esta cancha “es un equipamiento soñado para nosotros como barrio y es una infraestructura de gran valor, tanto económico como en lo que implica en la vida diaria de acá. Yo ahora paso todos los días por las tardes y siempre está ocupada y antes era un peladero. Para cualquier comunidad es importante contar con espacios recreativos y de esparcimiento”.

Programa Quiero Mi Barrio

Desde el año 2020 esta línea de acción del Minvu se encuentra presente en este sector de Valparaíso, desarrollando una intervención que ha incluido acciones sociales y también la gestión de obras, dentro de las cuales como obra de confianza se generaron recambios de luminarias en el 2022 y una segunda etapa en el 2024, para aumentar la seguridad en las distintas calles y para optimizar la trama vial del sector. También se han ejecutado recambio de mobiliarios urbanos y otras iniciativas que están en etapa de revisión para su materialización.

Mientras que, en paralelo a la implementación del Quiero Mi Barrio, esta comunidad ha logrado concretar iniciativas del programa DS27 para recuperar diversos espacios, como ocurrió con la cancha La Campana y la escalera Zapiola, recientemente entregada como una nueva forma de acceder desde el cerro al centro de la ciudad por un espacio seguro y más accesible.

La seremi Belén Paredes, destacó esta intersectorialidad señalando que “hemos sido testigos de todas las iniciativas que, a través del Programa Quiero Mi barrio, se han desarrollado junto a la comunidad. No sólo lo que plantea este programa en su plan social, sino que distintas obras que han sido parte de los deseos de los vecinos y vecinas que van desde la accesibilidad como la escala Zapiola, plazas, juegos y esta cancha”, sentenció la representante del Minvu en la región.

Ver además

PDI Villa Alemana detuvo a dos personas en operativo antidrogas

Detectives de la agrupación MT-Cero de la Brigada de Investigación Criminal Villa Alemana, en coordinación …