La Avenida Balmaceda, en Reñaca, sumará desde hoy un nuevo hito en materia de gestión de tránsito. Se trata de la entrada en operación de nuevos semáforos en el cruce de ese eje con Condell, dispositivo que permitirá mejorar las condiciones de desplazamiento y seguridad vial de quienes transitan por este concurrido punto del litoral.
Una obra que está enmarcada en el mejoramiento de los equipos semafóricos que se está ejecutando en la denominada “Ciudad Jardín”, y que tiene como fin optimizar los flujos de tránsito por diversos ejes.
Así, para el caso de esta intersección, la estimación de mejora de tiempos de desplazamiento sería de un 15%, significando un importante beneficio en los desplazamientos internos y dentro de la conurbación del Gran Valparaíso.
En cuanto a la justificación del proyecto, desde la Seremi de Transportes señalaron que este punto fue priorizado por su alta afluencia de peatones y vehículos, sobre todo en época estival, al ser una vía de conexión entre el sector residencial de Reñaca y las comunas de Viña del Mar y Concón, además de su cercanía con zonas comerciales y turísticas.
“La habilitación del cruce de Balmaceda con Condell había sido solicitada por la comunidad, como una medida de seguridad y para optimizar los desplazamientos por Balmaceda, Condell y la conexión hacia Av. Borgoño. Estamos seguros de que este nuevo semáforo será un gran aporte, especialmente durante el verano, cuando la afluencia vehicular y peatonal aumenta considerablemente”, indicó Jean Pierre Urgarte, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Cabe señalar que fue la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) Regional quien estuvo a cargo de la elaboración e inspección del proyecto, velando por el cumplimiento de la normativa y la implementación de dispositivos de última tecnología con conexiones subterráneas, lámparas LED de bajo consumo y un sistema de dos fases que favorece tanto el flujo vehicular como el cruce seguro de peatones.
Además, se encuentra conectado al Centro de Control de Tránsito Regional, permitiendo su gestión en tiempo real a través de tecnología 3G/4G, lo que asegura un funcionamiento más eficiente y adaptable a las condiciones del tránsito local.