Valparaíso se la juega por sus juventudes: Municipio e INJUV oficializan alianza para impulsar participación y liderazgos emergentes

En una jornada marcada por conversatorio participativo que reunió a autoridades y jóvenes líderes territoriales en un diálogo abierto sobre desarrollo comunitario, salud, cultura y vocación; el municipio de Valparaíso y el INJUV, firmaron un acuerdo de trabajo para impulsar de forma conjunta iniciativas de formación en liderazgo y entregar apoyo a proyectos sociales liderados por la juventud. 

El encuentro se estructuró en tres momentos clave: preguntas en torno a la participación juvenil, reflexión sobre los espacios disponibles y, finalmente, un intercambio sobre trayectorias de liderazgo desde la experiencia de quienes ya se han involucrado en sus comunidades. 

Sobre la relevancia de la medida, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto destacó que “es un paso importante, porque tenemos la iniciativa como municipio, junto al nivel central, para escuchar a las juventudes de la comuna, fortalecer a nuestros equipos municipales y establecer una hoja de ruta clara que nos permita concentrar, también, los recursos en las juventudes de los cerros de Valparaíso”. 

Este convenio constituye un avance significativo en la articulación entre el gobierno local y el nivel central para el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la población juvenil; y, en ese sentido, el director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde, enfatizó en que “hay muchas experiencias que hay que reconocer por parte de las juventudes de Valparaíso, que están consolidadas y otras que son prometedoras, pero que requieren ciertos impulsos y puentes con las instituciones públicas y locales”.

En la misma línea, Claudia Espinoza, seremi de Desarrollo Social, enfatizó en que este programa “permite desarrollar una estrategia comunal de juventudes con pertinencia territorial que es parte del compromiso, por un lado, del Ministerio y el INJUV por el trabajo con juventudes, y, por otro lado, el compromiso del municipio en darles relevancia en un rol protagónico”. 

Finalmente, Alana Ovalle, educadora popular del Centro Comunitario Las Cañas y una de las participantes del conversatorio, comentó que “es una buena instancia de participación, es algo que debería pasar más; son momentos en que los jóvenes pueden escucharse y hacerse sentir”. 

Ver además

Exitosa convocatoria reunió a sectores de educación y protección de la infancia en torno a la trata

Con gran éxito de asistencia se desarrolló el seminario «Prevención de la trata de personas …