UVM inauguró Festival de las Comunicaciones con charla de Patricia Stambuk

Bajo el lema “Ética en juego: el poder de decidir” el 5, 6 y 7 de noviembre la carrera de Periodismo de la Universidad Viña del Mar (UVM) desarrolló la séptima versión del Festival de las Comunicaciones 2025. Una instancia para reflexionar sobre el desarrollo del periodismo en un contexto donde la inmediatez, la tecnología y el aumento explosivo de plataformas informativas han ido modificando la manera de informar e informarse.

En su primera jornada, el festival contó con la presencia Patricia Stambuk, periodista, escritora, académica y Premio Nacional de Periodismo 2023 que con su charla “Redes y Verdad: desafíos éticos en la comunicación pública”, abordó el rol de los comunicadores y de los futuros periodistas en los nuevos contextos sociales, tecnológicos y éticos.

Durante su exposición Stambuk compartió su vasta experiencia en el ejercicio de la profesión e instó a los estudiantes a ejercer el periodismo respetando la dignidad, la humanidad y los derechos de las personas, y buscando siempre la verdad con independencia e imparcialidad.

“Crean con total convicción que el trabajo periodístico tiene un valor, que el trabajo desarrollado con verdad perdura en el tiempo y tiene un impacto relevante en la sociedad. Pero sobre todo trabajen con pasión, no por los likes, sino que movidos por lo que les gusta y los motiva”, puntualizó la escritora y académica.

Marcela Muñoz, jefa de la carrera de Periodismo destacó la relevancia del espacio de conversación con la Premio Nacional de Periodismo, sobre todo en la manera en que su quehacer y trayectoria profesional puede ser una guía y un modelo para los futuros comunicadores que se forman en las aulas de la UVM.

«Esta séptima versión del Festival de las comunicaciones no quiso estar ajena al contexto nacional y al gran desafío comunicacional y ético que enfrenta nuestra disciplina en tiempos donde conviven diversos espacios, plataformas y relatos informativos. Creemos fielmente que, la reflexión constante y la conversación de interés, permite contribuir a una comunicación más transparente y responsable, lo que fue posible en tres días en que compartimos con estudiantes, docentes, titulados y destacados invitados e invitadas en un exitoso encuentro», sostuvo.

El segundo día de festival destacó por el desarrollo de un taller de artes y narrativa en el marco de la presentación del libro “Tejedoras del imaginario Latinoamericano”, que invitó a una experiencia de lectura transmedia que es una línea de investigación y creación del Magíster de Comunicación Digital y Transmedia de la UVM. En este sentido, la Dra. Angélica Pacheco, académica y directora del magíster, quien se adjudicó el Fondo del Patrimonio Cultural, para la impresión del libro Tejedoras del Imaginario latinoamericano sostuvo que “30 mujeres de la comuna de Viña del Mar se reunieron para ser parte activa de la presentación del libro, realizando lecturas en voz alta y un taller de ilustración para la co-creación de narrativas desde el espacio biográfico local, logrando construir relatos públicos y comunes entre mujeres diversas de la zona”, señaló.

El último día del festival contó con la presencia del Consejo Metropolitano y el Consejo Regional de Valparaíso del Colegio de Periodistas de Chile, para dialogar en torno a la temática “Relatos de ética en juego: decisiones de periodistas”.

Ver además

Charla “Del Mar a la Ciencia” realizada por alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María en el Museo Fonck

El viernes 7 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Museo Fonck la …