Académicos y alumnos de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la universidad desarrollaron talleres a estudiantes para fomentar el interés por el cine y promover la cultura desde temprana edad.
Educar y formar nuevas audiencias para el cine, especialmente en niños, niñas y jóvenes, fueron parte de los objetivos de los talleres de formación de audiencias que académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Comunicaciones de la Universidad Viña del Mar desarrollaron durante el mes de octubre y noviembre en el marco del próximo Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
Los talleres de formación en mediación cinematográfica “Acercando el cine al aula”, favorecieron a profesores y profesoras de distintos colegios de la región, y permitieron generar instancias de reflexión y diálogo para el fomento del cine en las audiencias escolares.
Valentina Grau, académica de la UVM, documentalista y productora audiovisual, destacó el rol protagónico que la universidad ha tenido en esta versión del FIC Viña, y que ha permitido fortalecer su vinculación con el medio a través de la formación de audiencias.
“La experiencia ha sido fantástica. Ha sido un trabajo de meses, que se ha hecho con mucho respeto y cuidado, y que ha significado establecer lazos importantes y de confianza con los colegios para lograr las exitosas convocatorias que hemos tenido y los valiosos espacios de reflexión que se han generado. Como carrera tenemos un compromiso con la generación de audiencias, y sobre todo que esta comience desde la infancia, porque creemos en el valor del diálogo para la formación de públicos con visión crítica, respetuosa y empática”, sostuvo la académica.
Manuel González, director de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la UVM sostuvo que, para la Universidad Viña del Mar, participar activamente en el Festival Internacional de Cine, a través de iniciativas de formación de audiencias, constituye un aporte relevante al compromiso con la educación y la cultura. “Para la UVM es un hito histórico estar como coorganizador de uno de los festivales de cine más prestigiosos de Chile y Latinoamérica. A través de este enorme proyecto de Vinculación con el Medio hemos podido participar en diversas instancias, espacios culturales y localidades, mediando con más de 4 mil espectadores de todas las edades, en actividades de creación, apreciación y reflexión del cine. Hemos podido además insertar el formato de cortometrajes como herramienta pedagógica en establecimientos educativos, y lo más relevante es que logramos desarrollar un proyecto de largo aliento que ha permitido a los alumnos vivir una experiencia única de aprendizaje, que enriquece su formación profesional”, enfatizó.
En la ocasión el académico destacó la iniciativa cine club UVM, proyecto cultural conformado por estudiantes de la carrera de cine y comunicación audiovisual, y cuyo aporte ha sido muy valorado por el equipo del FIC Viña.
Radio Festival La radio en colores de Chile