Tras la aprobación de su Plan de Gestión, la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso ha estado consolidando alianzas estratégicas con actores públicos y privados, entre ellas la Universidad de Playa Ancha (UPLA), con quienes firmaron un convenio de colaboración en el Museo Universitario del Grabado (MUG).
El objetivo de este convenio-marco es establecer las condiciones generales para promover la educación, la investigación, la tecnología, la formación, la cultura y, principalmente, el desarrollo urbano del sitio patrimonio mundial y sus áreas de incidencia a través de las carreras de pregrado, programas de postgrado y actividades de vinculación con el medio.
Macarena Carroza Solar, directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, explicó que la UPLA es parte de la corporación y su directorio, representando a otras universidades socias, por lo que este convenio es “un segundo paso a poder trabajar juntos y materializar aquellos trabajos con las carreras de la universidad que puedan ir materializando el plan de gestión que son los primeros 10 años del sitio patrimonio mundial”.
“Este convenio se va a materializar en acuerdos muy concretos, parcializados en los distintos lineamientos del plan de gestión que tiene por un lado lineamientos de normativa, de desarrollo económico local, de memoria local y también de lineamientos de habitación, de infraestructura y espacio público”, sostuvo Carroza Solar.
Por parte de la UPLA, su rector, Carlos González Morales, comentó que por medio de esta firma se concreta la participación de la UPLA en la gestión y protección del casco histórico y su área de amortiguamiento.
“Lo vamos a materializar no solamente en una firma, sino que queremos realizar actividades concretas poniendo todo el talento, todas las capacidades que tiene nuestra universidad a través de los distintos programas formativos que tenemos, pero además a través de vinculación con el medio, también a través de investigación y en aquellos aspectos de gestión que sean necesarios. Así es que la disposición de nuestra Universidad Playa Ancha está enteramente disponible para la corporación y poder materializar estas instancias de colaboración”, afirmó la autoridad universitaria.
Leandro Vivanco, director general del Organismo Técnico de Capacitación UPLA y parte de la gestión de esta alianza, adelantó que las siguientes acciones están orientadas a fijar una agenda de trabajo que involucre tanto a los programas de pregrado y postgrado, como a los observatorios y departamentos de sus ocho facultades.
“Poder ingresar algunas actividades en el ámbito curricular de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que tributen a las labores que cumple la corporación de sitio patrimonio (…) no solamente en el riesgo en el ámbito de, uno podría decir, los incendios, los terremotos, etc., sino también en el ámbito de los riesgos de donde una comunidad compleja, como es la que se encuentra en el sitio patrimonio, puede generar lazos o coordinaciones un poquito más beneficiosas para su cotidiano vivir”, concluyó.