“Una mirada expandida”: selección de fotografías reconocidas con el Premio Rodrigo Rojas de Negri llega al Museo Baburizza

Con la presencia de Javier Esnaola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso; Rafael Torres, director del Museo Baburizza y otras autoridades, se inauguró la exposición temporal “Una mirada expandida”, que reúne más de 70 obras de destacados fotógrafos y fotógrafas nacionales galardonados con el Premio Rodrigo Rojas de Negri entre 2007 y 2017.

En la muestra que cuenta con la curadoría de Andrea Aguad, es posible apreciar trabajos de Felipe Durán, Fabián España, Marco Fredes, Zaida González, Tomás Munita, Celeste Rojas, Alejandro Olivares, Cristóbal Olivares, Riki Portugueis y Nicolás Wormull. Las obras abarcan desde el fotorreportaje y la fotografía artística, hasta propuestas etnográficas y de autorrepresentación.

El seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Javier Esnaola, destacó la relevancia de esta iniciativa. “Esta muestra demuestra la importancia de la fotografía para promover el ejercicio de memoria e identidad, así como las proyecciones que tenemos como sociedad. Invitamos a toda la comunidad de Valparaíso, Viña del Mar y alrededores a acercarse al museo y disfrutar de esta exposición gratuita que estará disponible durante tres meses, propiciando el acceso democrático a las culturas y las artes”.

El Premio Rodrigo Rojas de Negri al talento joven en fotografía fue instaurado en 2007 por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en homenaje al fotógrafo asesinado en 1986 durante la dictadura militar en Chile.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró poder presentar este tipo de muestras por el significado que poseen. “Para el Museo de Bellas Artes de Valparaíso es muy relevante acoger una exposición que refleja y enseña la riqueza de la fotografía en Chile. Estas imágenes nos interpelan e invitan a reflexionar sobre nuestra historia, idiosincrasia e identidad. Queremos que cada visitante encuentre en estas fotografías una oportunidad para mirar más allá y descubrir nuevas formas de comprender la realidad”.

Por su parte, la curadora Andrea Aguad invitó a recorrer la diversidad de miradas presentes en la muestra. “Esta exposición reúne el trabajo de fotógrafas y fotógrafos que obtuvieron el reconocimiento en ese periodo. Incluye obras que abordan luchas sociopolíticas, temáticas medioambientales, autorrepresentación, exilio y desarraigo. Van a poder ver que la práctica fotográfica en Chile es muy diversa, y que el lenguaje fotográfico no es único, sino que se despliega en una gran variedad de formas”.

La actividad contó con la participación especial de alumnos y alumnas del Colegio Pablo Neruda de Valparaíso, establecimiento al cual asistió como estudiante Rodrigo Rojas de Negri. Actualmente el recinto educacional cuenta con un ensamble que honra le memoria del asesinado fotógrafo.

La exposición, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estará abierta al público desde el 26 de octubre de 2025, en horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la Sala Extensión del Museo Baburizza, con entrada gratuita.

Ver además

Peaje a luca y restricción de camiones: autoridades anuncia medidas para el fin de semana largo en la región de Valparaíso

El Ministerio de Obras Públicas, junto a la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso, …