Transporte público del gran Valparaíso: MTT responde más de 1.400 consultas y licitación avanza sin contratiempos

A paso firme avanza la licitación del transporte público del Gran Valparaíso, que transformará 1/3 de la flota actual que opera en cinco comunas de la región: Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana y, por supuesto, Valparaíso.

Este 22 de septiembre, y en estricto cumplimiento con la calendarización del concurso, fueron publicadas las respuestas a las 1.403 consultas que los 52 adquirentes de las bases hicieron llegar a la División de Transporte Público Regional (DTPR), del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

“Fue un arduo trabajo para nuestros equipos técnicos y jurídicos, pero el objetivo era uno solo, y se cumplió: el 6 de agosto, cuando se terminó el plazo de recepción de preguntas, vimos las 1403 consultas y, durante un mes y medio, no paramos hasta tenerlas todas respondidas y publicadas. Hoy, con satisfacción, podemos seguir avanzando en este proceso licitatorio clave no solo para nosotros como ministerio, sino para la Región de Valparaíso que necesita urgentemente una transformación en su movilidad. Estamos cumpliendo, tal como lo dijimos desde que presentamos el proyecto a la comunidad y al país”, indicó el jefe de la División de Transporte Público Regional, Cristóbal Pineda.

La licitación del Gran Valparaíso renovará una flota equivalente a un tercio del sistema, incorporando más de 600 buses de alto estándar al parque vehicular, de los cuales un 40% será eléctrico. Además, se implementarán 39 servicios que operarán en las cinco comunas del Gran Valparaíso, junto con la habilitación de cuatro nuevos terminales provistos por el MTT.

Esta iniciativa, estructurada en dos Unidades de Servicio, también contará con mejores sistemas para el control de flota, mecanismos de pago integrados, la incorporación de una malla nocturna de recorridos y la inclusión activa de mujeres en el rubro del transporte. 

“Sin duda, significará un cambio de paradigma para el transporte público de la región, que busca cerrar la brecha con Santiago, mejorar la calidad del servicio, aumentar la cobertura y ofrecer un sistema más eficiente, moderno y confiable. Es la licitación más importante que ha vivido la región para su movilidad”, agregó el jefe del Transporte Público Regional.

La próxima fase corresponde a la Presentación de Ofertas, que está programada para iniciar el 25 de noviembre, y cerrar el 02 de diciembre próximo. Luego, vendrá la Apertura de Ofertas Técnicas, calendarizada para el 03 de diciembre; mientras que la Apertura Económica, se realizará el 20 de enero de 2026.  

Con todo, se espera cerrar el primer trimestre de 2025, con el proceso de adjudicación exitosamente finalizado.

Ver además

Seremi de Salud forma a entrenadores “Gatekeepers” para la prevención del suicidio

A través de la Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio que lidera la Seremi …