Trabajo interangencial permite la incautación de cerca de 850 kilos de marihuana creepy en el Puerto de San Antonio

Tras una serie de diligencias lideradas por la Fiscalía de Focos de Valparaíso y un amplio despliegue del personal del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Armada de Chile (DIPOLMAR) junto al OS7 de Carabineros de Chile, Servicio Nacional de Aduanas, más la colaboración de la Policía Nacional de Perú, se logró la detección e incautación de 848,4 kilogramos de marihuana Creepy.

La droga, que ingresó vía marítima desde Colombia, se encontraba en un contenedor dentro las instalaciones del Puerto de San Antonio, y fue distribuida dentro de 40 cajas, en cuyo interior se hallaron un total de 762 paquetes con esta sustancia ilícita.

El destino de este cargamento era República Dominicana y su avalúo, considerando el valor del gramo de marihuana en dicho país, se determinó en $3.187.147.260 pesos chilenos.

Este importante hallazgo da cuenta del trabajo comprometido, profesional y coordinado que están realizando permanentemente distintas instituciones nacionales e internacionales para prevenir, detectar y detener estas acciones vinculadas al narcotráfico y crimen organizado en la zona.

En la oportunidad, la Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso, Alejandra Romero fue enfática en señalar que “como Ministerio de Seguridad estamos muy conformes y vemos que la instalación del Sistema Regional de Seguridad Pública tiene resultados concretos cuando las instituciones trabajan en conjunto. Los detalles operativos se los vamos a dejar a las instituciones pertinentes, pero, es importante recalcar que seguimos trabajando para que nuestros puertos sean lugares seguros y también generar los mecanismos para que no sean también puertos de paso para el traslado de sustancias ilícitas”.

En esta misma línea, la Delegada Presidencial Provincial de San Antonio, Carolina Quinteros destacó que “este decomiso da cuenta, primero, del compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric por salvaguardar la seguridad de nuestro país, sobre todo en el tránsito de drogas. Y, en segundo lugar, da cuenta de que el trabajo interagencial apoyado por el Ministerio de Seguridad Pública da resultados fructíferos en este tipo de materia y, de algún modo, también evita que el puerto de San Antonio se transforme en un puerto de paso para el tráfico de drogas».

Por su parte, el Fiscal Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos José Uribe fue claro al señalar que la Operación Independencia «es producto de un trabajo interagencial y también de cooperación internacional para evitar que en nuestros puertos, que gozan de prestigio internacional,  se abuse de ese prestigio y se utilicen como medio de paso para traficar desde países productores hasta países de destino de consumidores… Hemos realizado intensas alianzas con países vecinos, en este caso particularmente a través de las autoridades de Perú logrando detectar este cargamento que venía desde Colombia, con 850 kg aproximadamente de marihuana de tipo creepy con un alto poder adictivo y con efecto de la salud bastante importante».

Al momento de hacer un análisis de los resultados obtenidos, la General Patricia Vásquez, Jefe de la Zona de Carabineros Valparaíso precisó que “Carabineros, la Policía Marítima y Fiscalía SACFI trabajan para dar con este tipo de organizaciones que operan en el territorio y que claramente, gracias a un trabajo mancomunado y de cooperación mutua, se ha logrado dar con este importante cargamento. Ustedes pueden ver que tenemos más de 830 kilos de droga, y que tienen un avalúo de más de 3.000 millones de pesos. Para nosotros ha sido un éxito y siempre colaborando con la Policía Marítima en este tipo de operaciones en conjunto.”

Para el Gobernador Marítimo de San Antonio, Capitán de Navío LT Sebastián Sepúlveda, “el trabajo interagencial e institucional ratifica, obviamente, el compromiso del Estado de Chile en materia de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales así como contra el narcotráfico”, que pretenden usar las vías marítimas para sus acciones delictivas.

Por su parte, la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza precisó que “el trabajo principal fue de perfilamiento. Es decir, cuando hay un riesgo directo lo que se hace es inspeccionar directamente la carga, por lo tanto no ha requerido el camión escáner. En este caso, había un riesgo elevado determinado por las unidades especializadas y técnicas de ambas instituciones, por lo tanto se procede directamente al procedimiento de apertura y fiscalización de la carga».

La Armada de Chile, a través de su Policía Marítima especializada, seguirá desarrollando actividades investigativas en su área de competencia y trabajos conjuntos interagenciales liderados por el Ministerio Público, que permitan de manera coordinada, actuar de forma más eficiente en el combate de este flagelo.

Ver además

Destino Valparaíso y su Museo del Inmigrante ya han recibido a más de 5 mil personas en su primer mes de funcionamiento

Desde Destino Valparaíso y su Museo del Inmigrante comienzan a sacar cuentas alegres porque, tras …