“SINAPSIS Construcción 2025” aterrizó en Valparaíso para conectar ciencia e industria

Durante la jornada, empresas como Revaloriza, Easy, RTM Ingeniería, VCB Constructora, Mutual de Seguridad, Inmobiliaria Trei, Bezanilla Construcciones, ESVAL e Inmobiliaria Argenta, presentaron desafíos reales en materias como sostenibilidad, eficiencia, digitalización y seguridad laboral. A su vez, once empresas de base científico-tecnológica, entre ellas JhedAI, SafetyMinfd SPA, Águilas Blancas SPA, Biois SPA, SingularisVR, SICh, NanoTC, VetroCompany, Käfer SPA, LUTRVM y ARTIFICYAN, realizaron propuestas para diversas soluciones tecnológicas que integran inteligencia artificial, nanotecnología, realidad virtual y nuevos materiales, entre otros.

“La Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Curauma, fue el punto de encuentro de un ecosistema clave para el sector construcción, articulado a través del CORSIC, una gobernanza que promueve la construcción sostenible. Junto a la Cámara Chilena de la Construcción, la PUCV, la Universidad Técnica Federico Santa María y diversas seremis de la Región de Valparaíso. En esta oportunidad se buscó relevar que existen importantes oportunidades de innovación en la industria, y que muchas de ellas pueden ser abordadas con las capacidades científicas y tecnológicas presentes en nuestra región.”, detalló el seremi de Ciencia de la Región de Valparaíso, Rodrigo González.

Dentro de este contexto, Fernando Bustamante, presidente de la CChC Valparaíso, destacó la importancia de realizar estos encuentros y generar un vínculo entre la industria y la ciencia: “Es muy importante reforzar los lazos que permitan mejorar la condición del sector construcción, apostando por la innovación y la sostenibilidad, por una visión que se haga cargo de los desafíos de la productividad y del cambio climático. Por eso valoramos que se reúna el sector privado, la academia, el sector público, y poder contar con todas estas seremis y al Gobierno Regional, para impulsar esta visión, la que nos permitirá avanzar hacia una industria y un mundo mucho más sostenible”.

La actividad fue impulsada por el Consejo de Sostenibilidad e Innovación para la Construcción (CORSIC), el cual es conformado por el Gobierno Regional de Valparaíso, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Valparaíso, la Cámara Chilena de la Construcción, CORFO, la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y Seremis de MiNVU, Energía, Medio Ambiente, MOP, Minería, Desarrollo Social y Familia, y Economía.

Por su parte, las Empresas de Base Científico-Tecnológica lograron conectar con empresas del rubro de la construcción a través de una conversación dinámica, lo que permitió generar nuevos vínculos: “Nos dedicamos al mundo de la construcción de infraestructura pública y privada, ofreciendo materiales antimicrobianos a través del uso de nanomateriales. Nos parece extraordinaria esta instancia, porque está justamente en el foco que necesitamos, buscar nuevas oportunidades para nuestro crecimiento como empresa”, comentó Cristián Aguilar, fundador de la empresa VetroCompany.

Como parte del compromiso regional por fortalecer los vínculos entre ciencia, tecnología e industria, diversas instituciones se reunieron en torno a una jornada que buscó impulsar la innovación en el sector construcción. Desde la mirada académica, se valoró especialmente el rol articulador del espacio universitario: “En el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se llevó a cabo el encuentro Sinapsis Construcción 2025, donde las empresas del ámbito de la construcción pudieron reunirse en un match para abordar sus requerimientos. Normalmente, la Universidad ha desarrollado actividades de vinculación entre investigadores y la industria; sin embargo, en esta ocasión nuestra institución sirvió de sede para recibir a empresas de la construcción en la región”, señaló Luis Mercado, Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) PUCV.

“SINAPSIS Construcción 2025” se consolida como una plataforma efectiva para conectar ciencia e industria, y avanzar hacia una construcción más sostenible, eficiente e inteligente.

Ver además

PDI La Ligua detiene a imputados por venta de cannabis sativa en Plaza de Armas de la comuna

Detectives MT0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua de la Policía de Investigaciones …