Servicio de Salud Viña del Mar Quillota refuerza coordinación con red hospitalaria y Atención Primaria ante alerta de tsunami en el borde costero

Ante la alerta de tsunami decretada para el borde costero de la Región de Valparaíso, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQ) activó sus protocolos de emergencia y se encuentra trabajando de manera coordinada con la red hospitalaria y los dispositivos de Atención Primaria, con el objetivo de asegurar la continuidad de la atención y resguardar a la población usuaria y a los equipos de salud.

Desde la madrugada, el Comité de Gestión de Riesgo en Desastres (COGRID) directivo del SSVQ se mantiene en estado de alerta. Así lo confirmó el Coordinador de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Erich Liebig, quien detalló:

“Nuestro COGRID directivo entró en activación virtual desde anoche y hoy se encuentra sesionando de forma presencial, acogiendo toda la información técnica emanada desde SENAPRED, SHOA, las delegaciones presidenciales y el Ministerio de Salud, a través de la División de Emergencias Sanitarias. Se han activado todos los planes de emergencia para garantizar la continuidad asistencial en establecimientos hospitalarios, de Atención Primaria, SAMU y también en coordinación con el sector privado.”

Respecto al funcionamiento de la red hospitalaria, la subdirectora de Gestión Asistencial del SSVQ, Dra. Denise Cataldo, informó que los hospitales que podrían verse directamente afectados son el Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Hospital de Quintero.

“El Hospital Fricke cuenta con protocolo de evacuación vertical, el cual se está aplicando sin afectar la atención de urgencia. La atención electiva de la tarde ha sido suspendida para facilitar la evacuación segura de pacientes y funcionarios. En el caso del Hospital de Quintero, se inició la evacuación hacia zonas seguras, específicamente al CESFAM y al parque adaptado con infraestructura para recibir pacientes hospitalizados y mantener operativa la atención de urgencia.”

Además, agregó que:

“En ningún caso se suspenderá la atención de urgencia. Los dispositivos de APS que han debido reubicarse continúan prestando atención desde zonas seguras, sobre la cota 30. Toda la red se encuentra activada y los hospitales fuera de zona de alerta están disponibles para ampliar su capacidad si se requiere.”

Desde la Dirección de Atención Primaria del SSVQ, el director Rodrigo Fernández destacó el trabajo conjunto con los municipios costeros y la articulación entre establecimientos:

“Los dispositivos de Atención Primaria ubicados en comunas del borde costero han realizado sus procesos de evacuación de manera coordinada. Se han gestionado cambios de agenda, traslados de usuarios, y asegurado la entrega de medicamentos y alimentos. Un ejemplo de esta coordinación es el CESFAM Marco Maldonado, que trabaja en conjunto con el Hospital Dr. Gustavo Fricke, y el nuevo CESFAM de Quintero, que colabora estrechamente con su hospital de referencia, garantizando así una respuesta oportuna y colaborativa.”

Finalmente, las autoridades hacen un llamado a la comunidad a mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades locales y informarse únicamente a través de canales oficiales.

“La preservación de la salud y la seguridad de las personas es nuestra prioridad. Por eso reiteramos la importancia de no dejarse llevar por rumores y seguir las orientaciones de los equipos de emergencia y autoridades sanitarias,” concluyó el Dr. Erich Liebig.

Ver además

40 personas de Concón fueron capacitadas en electricidad y soldadura para nuevas oportunidades laborales

En alianza con INACAP Valparaíso y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Concón, …