Seremi de Salud por Día Mundial de la Prevención del Suicidio: “Invitamos a la comunidad a no temer, sino a conversar y a escucharnos por sobre todo”

Una serie de actividades e iniciativas ha venido desarrollando la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso para reforzar el esfuerzo regional en materia de prevención del suicidio. Capacitación a profesionales de distintas instituciones, charlas a estudiantes, instalación de mesas intersectoriales e instancias ciudadanas de entrega de información, son algunos de los ejes que la Autoridad Sanitaria ha desplegado en el territorio para abordar esta materia.

En ese sentido y con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el que este año se realza con el #ConversarNosCuida, este miércoles 10 de septiembre la seremi de Salud, Lorena Cofré, participó en una feria ciudadana en la comuna de San Antonio, en la que se entregó información clave a vecinos, vecinas y comunidad escolar, entre otros.

La invitación es “a conversar, a comunicar y hablar del suicidio como una situación donde el entorno, la comunidad, las personas están todas involucradas. Nos interesa, sobre todo, prevenir y acompañar a todas las personas que tengan alguna sintomatología, e invitar a la comunidad a no temer, sino a conversar, a escucharnos por sobre todo”, enfatizó la seremi de Salud, Lorena Cofré.

Por su parte, la encargada de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de San Antonio, Fernanda Fernández, comentó: “Para el municipio la temática de salud mental, tanto en su prevención como en su intervención, es fundamental. Hoy, que es la conmemoración, del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es fundamental que no olvidemos que no hay rangos de edad donde esta temática no ocurra lamentablemente y es misión de todos y todas poder prevenir, poder conversar”.

Trabajo intersectorial

La instancia de participación ciudadana estuvo acompañada por Senda, Junaeb con su Programa de Habilidades para la Vida, el Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, representantes de todos los Centros de Salud Familiar de la comuna, el Programa Migrante y la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de San Antonio; la Oficina Local de la Niñez, representantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) y estudiantes de Trabajo Social de instituto AIEP.

Solange Caballero, estudiante de Trabajo Social de AIEP, enfatizó en que “nos interesa y nos convoca esta feria por la prevención, por los niños, niñas y adolescentes. No podemos minimizar estos temas, la salud mental es fundamental en nosotros, nuestras emociones, saber a quién contarlas”.

Asimismo, la seremi de Salud destacó el trabajo con otras instituciones: “En la Seremi de Salud lideramos una mesa regional de prevención del suicidio, y son esas instancias las relevantes para poder comunicar y conversar cómo enfrentar estas situaciones, considerando siempre que en estas situaciones las personas no están solas”.

Si te enfrentas a una crisis de salud mental, puedes llamar al *4141, la línea telefónica de prevención del suicidio del Ministerio de Salud, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana.

Ver además

Jóvenes voluntarios convocan a “jugársela por las personas mayores”

¿Qué tienen en común la soledad que viven miles de adultos mayores en Chile y …