Profesionales de la Seremi de Salud encabezaron dos jornadas de capacitación en el Hospital San José de Casablanca bajo el título “Derechos Humanos y Atención en Salud”, dirigidas a funcionarias y funcionarios del establecimiento, tanto del área clínica como administrativa.
La iniciativa, desarrollada en la sala multipropósito del centro asistencial, tuvo como objetivo fortalecer el enfoque en Derechos Humanos en la atención a usuarias y usuarios. En ella se abordaron temas como la Ley de Atención Preferente para Personas Mayores, la Ley de Identidad de Género, principios de bioética, atención a personas que viven con VIH y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
El Seremi de Salud(s), Carlos Zamora, destacó el trabajo colaborativo entre la Autoridad Sanitaria y el hospital para la mejora continua de la atención: “Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia una salud pública más inclusiva, equitativa y centrada en las personas. Valoro la disposición del equipo del Hospital San José, en línea con una atención que respete los derechos y la dignidad de todas y todos”.
Isadora López Irribarra, referente de Género y Violencias de la Seremi de Salud, relevó positivamente la instancia: “En ambos días contamos con aproximadamente 15 profesionales, tanto de las áreas clínicas como de las áreas administrativas del hospital, quienes participaron activamente. Todas las encargadas de la Seremi de Salud realizaron distintas dinámicas y entregaron un contenido bastante profundo respecto a cómo podemos ir mejorando la atención, entregando una mejor salud”.
Durante la actividad también expuso la Corporación Mujeres con Energía Positiva. Su encargada de proyectos, Conny Araya Vera, recalcó: “nosotras quisimos sensibilizar a los profesionales de la salud y también administrativos del Hospital de Casablanca en relación con el VIH y al Sida, y también al a los principios de la bioética, que es la ética de la vida y cómo nosotros nos relacionamos con los pacientes que viven con VIH, cómo es la atención, cómo respetamos su dignidad y sus derechos. Buscamos un mundo menos discriminatorio y más justo”.
Por su parte, Carolina Díaz, Técnica en Enfermería del centro asistencial destacó la instancia: “Aprendimos bastante y me di cuenta de que, a pesar de que han pasado los años y que la tecnología ha avanzado tanto, que nosotros como personal de salud, y como personas, no nos actualizamos en este tema. Seguimos con desigualdades y esto nos enseña que hay muchos factores, un mundo que uno desconoce”.