SENDA Reconoce a “Aliados para la Recuperación” en la Región de Valparaíso

Desde inicios de octubre y bajo el lema “Aliados para la Recuperación”, SENDA Valparaíso desarrolla una serie de actividades y acciones con el objetivo de visibilizar que la recuperación es posible, que existen programas en la región disponibles para personas que presentan consumo problemático de alcohol u otras drogas, y para destacar que estos procesos no son posible sin el apoyo de actores institucionales, comunitarios y familiares que contribuyan desde una perspectiva de salud y libre de estigmas.

“La recuperación amerita que todos estemos acompañando esos procesos y no solamente de manera discursiva, sino que de manera práctica. La evidencia nos dice que cuando hay involucramiento de la familia, del barrio, de la sociedad civil y de instituciones que puedan abrir oportunidades de integración, la proyección de recuperación de esa persona es más positiva y consistente en el tiempo” explicó Carlos Colihuechún Brevis, Director de SENDA Valparaíso.

Así el marco del Día de los Derechos de las Personas en Recuperación, se otorgó un reconocimiento a las personas e instituciones de la Región de Valparaíso, destacando a cinco actores por su contribución y trabajo colaborativo con los centros de tratamiento y programas de integración social de SENDA.

La ceremonia se realizó este jueves en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, donde SENCE Valparaíso, FOSIS Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez, junto a Carmen García Domínguez, viñamarina fundadora de la Fundación Semilla y de diversos proyectos enfocados en la recuperación e integración social de mujeres; y Graciela Flores, reconocida por su compromiso comunitario y su labor en la organización “Abrazamos a un Amigo”; recibieron un galardón por su comprometido trabajo y apoyo a la recuperación de quienes presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas en la región.

“Tenemos aliados de la recuperación que son parte del sector público, del sector privado, de la academia y desde la dirigencia social. Eso para nosotros es tremendamente relevante, porque no solamente habla de un involucramiento personal y vocacional, sino que también tiene que ver con una convicción”,  agregó el director del servicio regional.

En tanto la directora regional  de SENCE, Angélica Gutiérre Cuevas, valoró el galardón, destacando el trabajo colaborativo e interinstitucional.

“El trabajo decente es un derecho de todos y todas y creemos que es parte fundamental en la reinserción social de las personas que han tenido situaciones de consumo o dependencia de drogas, alcohol y estupefacientes. El brindar oportunidades a todos y todas es parte fundamental de la misión de institucional de SENCE y de la mano de SENDA”.

“Esto es sin juzgar”: segunda edición de la campaña nacional

Como parte de esta agenda, SENDA lanzó la segunda edición de la campaña “1412: Esto es sin juzgar”, que invita a mirar el consumo problemático sin prejuicios y a comprender que detrás de cada historia hay esfuerzo, acompañamiento y esperanza.

La audio serie, disponible en Spotify y en http://www.senda.gob.cl integra capítulos abordan temáticas como parentalidad y consumo, consumo en mujeres, cultura laboral, normalización del alcohol y las presiones sociales que afectan especialmente a niños, niñas y adolescentes.

A la fecha, ya son tres los capítulos disponibles y seguirán siendo liberados a medida que avanza el mes, junto a las voces de destacados actores y actrices nacionales como Daniel Muñoz, Amparo Noguera, Mariana Di Girólamo, Marcelo Alonso y Gastón Salgado.

Ver además

Funcionarios de la Seremi de Salud se capacitan con “Curso en Mar” de la Armada de Chile

A fin de robustecer las herramientas con las que cuentan fiscalizadores(as) de la Seremi de …