Con el objetivo de abordar las serias deficiencias en la asistencia y accesibilidad para personas con discapacidad, la Comisión unida de Transportes y Telecomunicaciones, junto a la de Adulto Mayor y Discapacidad, sesionó convocando a autoridades, expertos y representantes de organizaciones públicas y privadas para analizar las condiciones actuales de los aeropuertos del país y en el transporte público de pasajeros.
La instancia fue impulsada por el presidente de la Comisión de Transportes, senador Alejandro Kusanovic, quien además relató sus propias dificultades como usuario de los servicios de asistencia en el principal terminal aéreo del país. “Este problema quedó en evidencia tras lo denunciado por Don Francisco y la Fundación Teletón, pero lo vivimos muchos chilenos a diario. Desde sillas en mal estado hasta personal sin capacitación, lo que debería ser una ayuda se transformó en una experiencia frustrante y muchas veces humillante”, expresó el parlamentario.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Adulto Mayor y Discapacidad, senadora Fabiola Campillai, propuso que este diagnóstico no se limite solo al aeropuerto de Santiago, sino que se extienda a todos los aeropuertos y medios de transporte del país. “Muchas veces se invisibiliza a las personas con discapacidad que no están en silla de ruedas. Yo he vivido situaciones donde se me ha negado el acceso por no portar un carnet, a pesar de llevar mi bastón. Falta formación, empatía y conciencia”, denunció.
A las reflexiones se sumaron también los senadores Sebastián Keitel, Juan Luis Castro, Matías Walker, y otros integrantes de ambas comisiones, quienes valoraron la realización de esta sesión conjunta y destacaron que el senador Kusanovic abran espacios legislativos de este tipo, visibilizando la necesidad de cambios profundos que necesita el y transporte público de pasajeros
Kusanovic, además detallo que durante la sesión “también pudimos analizar lo que está pasando en el Metro, en sistema de trenes y buses de pasajeros, donde existen múltiples barreras para las personas con discapacidad, y donde evidentemente tenemos mucho por hacer para que se cumpla y se haga cumplir la ley”. Para abordar estos temas, fueron convocados a la sesión el presidente de Metro S.A., Guillermo Muñoz; el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, y la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.
«La sesión además permitió visibilizar que, a pesar de que la accesibilidad universal es un derecho garantizado por ley, aún existen graves deficiencias en su cumplimiento. Se acordó dar seguimiento legislativo a estos temas y trabajar propuestas concretas que mejoren el servicio, estandarizar la asistencia y se exija a las autoridades promover efectivamente una cultura de respeto e inclusión para todas las personas con discapacidad en los distintos sistemas de transporte, lo que será revisado en una próxima instancia entre ambas comisiones.»