“Bunki Suru” y “R2D2” son dos de los destacados equipos de robótica escolar que han representado en varias oportunidades a Valparaíso y a Chile en torneos mundiales de la categoría y que este año, han debido asumir distintos desafíos. Mientras el equipo de la Escuela Industrial porteño tuvieron una reciente participación en el Word Festival 2025, disputado en Estados Unidos, en abril pasado, los estudiantes del Colegio Patricio Lynch, por primera vez, representarán al país en el Western Edge Open, a realizarse a fin de mes, en California. El senador Ricardo Lagos Weber valoró su esfuerzo y les otorgó un reconocimiento en el Senado. “Nos reúne este espacio para reconocer ese esfuerzo y darles la oportunidad de exponer sus proyectos y compartir las experiencias que han vivido”, señaló el parlamentario.
Han sido semanas agitadas para dos importantes equipos porteños. No se trata de clubes de fútbol, sino de destacadas delegaciones chilenas que representan a colegios de Valparaíso y que destacan a nivel mundial, tras participar regularmente en competencias internacionales de robótica escolar. Se trata de los equipos, “R2D2”, de la Escuela Industrial, quienes llegaron hace algunas semanas, desde Houston, donde disputaron el Word Festival 2025, más conocido como el Campeonato Mundial de Robótica, donde tuvieron una destacada participación, al igual que los alumnos del Colegio Patricio Lynch de Playa Ancha, quienes lograron clasificar, por primera vez, al Western Edge Open, que se disputará entre el 29 de mayo y el 1 de junio, en Long Beach, California, Estados Unidos.
Por esta razón, el senador por la zona y actual vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, se reunió con los equipos de estudiantes, docentes y representantes de ambos establecimientos, con quienes compartieron un desayuno para conocer sus experiencias y destacar el aporte que realizan en representación de la labor científica estudiantil, en la región de Valparaíso.
“La voluntad de este encuentro es entregar un merecido reconocimiento a dos establecimientos educacionales de la comuna de Valparaíso: la Escuela Industrial y el Colegio Patricio Lynch. Ambos cuentan con equipos de robótica que llevan años de trayectoria, y aunque las generaciones de estudiantes cambian, los profesores permanecen y siguen impulsando este proyecto con gran dedicación. Estas escuelas se han perfeccionado en el uso de la robótica, obteniendo el primer y segundo lugar, y representando a Chile en competencias internacionales. Hoy nos reúne este espacio para reconocer ese esfuerzo y darles la oportunidad de exponer sus proyectos y compartir las experiencias que han vivido. El año pasado obtuvieron excelentes resultados, y actualmente están compitiendo en la First Lego League Challenge. Algunos ya viajaron en abril, y otros, del equipo del Colegio Lynch, partirán la próxima semana a Estados Unidos para enfrentar un desafío internacional de alto nivel, compitiendo con representantes de países que cuentan con mayores recursos, más horas de preparación y tecnología más avanzada”, señaló el parlamentario.
Rodrigo González, Seremi de Ciencias y Tecnología de la Macrozona Centro, indicó que “en la región de Valparaíso, la capacidad que tiene de desarrollar ciencia, innovación tecnológica y conocimiento es gigantesca. Y esa capacidad no podría sostenerse en el tiempo si no los tenemos a ellos y a ellas (estudiantes), que son las futuras generaciones que van a nutrir de esos elementos para resolver los problemas y desafíos que tendrán tanto la región como el país, en el futuro. Es una responsabilidad que tenemos y que el Presidente siempre nos ha encomendado”, agregó.
Para Cristian Aguilera, Profesor y guía del equipo “R2D2” de la Escuela Industrial de Valparaíso, reconoció que como establecimiento, “estamos bien orgullosos y muy contentos de representar a Valparaíso, haberlo representado en una competencia mundial, en las Olimpiadas (Word Festival 2025, realizado en abril pasado, en Houston), haber sacado un lugar muy bueno basado en que era la primera vez que íbamos. Gracias al apoyo del gobierno regional, al apoyo de todos los que se pusieron la camiseta por nuestro colegio”, expresó.
En tanto, Évenes Oyanedel, estudiante y capitana del equipo “Bunki Suru” del Colegio Patricio Lynch de Playa Ancha, agregó que para ella y su equipo, el poder “participar en la competencia First Lego League, por primera vez en la historia de nuestro equipo, es muy importante porque podremos competir internacionalmente en este torneo, que consta de cuatro áreas: el juego del robot, el diseño, el proyecto de innovación, y valores del equipo. Importante, también, incentivar a otros jóvenes, para que ellos se crean el cuento (sic) y que ellos puedan hacer todo lo que les gusta. Porque el área de tecnología nunca se ha visto como un área muy famosa, o de gran interés, pero es el futuro y nosotros lo somos”, culminó.