A partir de esta semana, entró en funcionamiento el nuevo servicio de transporte público rural subsidiado que unirá a las localidades de La Mestiza, La Hacienda y Laguna con el centro de Zapallar, un avance largamente esperado que permitirá mejorar la movilidad cotidiana de cientos de vecinos de los sectores rurales de la comuna.
El inicio de este recorrido representa un hito considerando que su implementación responde a una necesidad expresada durante años y tendrá una cobertura estimada de 700 pasajeros mensuales. El servicio busca entregar regularidad, certeza y una alternativa de transporte digna para quienes dependen de estos desplazamientos para estudiar, trabajar o acceder a servicios básicos.
Las tarifas establecidas para su operación en el tramo La Mestiza – Zapallar será de $1.000, mientras que el tramo La Hacienda – Zapallar, de $800. En tanto, estudiantes de educación media y superior pagarán el 33% del valor del pasaje adulto, conforme al contrato del servicio, mientras que para las personas mayores de 65 años, estudiantes de enseñanza básica, niños y niñas menores de 7 años y personas con discapacidad, debidamente acreditadas, el traslado será gratuito.
El alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri, destacó el carácter histórico de esta gestión, reconociendo el esfuerzo sostenido que permitió finalmente concretar el servicio. “Este proceso demoró varios años desde que iniciamos la gestión y llega en un momento de bastante necesidad porque lamentablemente, las zonas rurales no son tratadas con la prioridad que requieren en la región. Sin embargo, llegó el momento de que la licitación y el subsidio otorgado por el Ministerio de Transportes, tuviera resultados y eso se agradece, porque sabemos que a las personas que componen esta comunidad les mejorará significativamente la calidad de vida”.
En la misma línea, la directora de Tránsito Municipal, Yolanda Marín, subrayó la importancia técnica y operativa del nuevo recorrido señalando que “este servicio viene a cerrar una brecha evidente en materia de accesibilidad y movilidad rural. Su diseño responde a estudios de demanda real y a los estándares que exige un transporte subsidiado, permitiendo conectividad segura, regulada y acorde a las necesidades de la comunidad.”
Radio Festival La radio en colores de Chile