Cerca de 350 mil unidades de productos de diferentes marcas y modelos, 541 contenedores escaneados y un total de 1.939.699 millones de dólares en mercancías, fueron parte de los resultados que arrojó el 3er Mega Operativo del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de las Naciones Unidas que se desarrolló en San Antonio y del cual Chile forma parte desde el 2023.
Este operativo se enmarca en los lineamientos entregados por Programa de Control de Pasajeros y Cargas de las Naciones Unidas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que tiene por objetivo fortalecer los procesos de fiscalización de las capacidades de los funcionarios y funcionarias en la detección de cargas de alto riesgo, buscando mejorar la seguridad en la cadena logística de suministros con enfoque en la gestión de riesgos.
De esta manera, el Programa se dividió en dos instancias. La primera, se realizó entre el 22 y hasta el 29 de septiembre, en la cual funcionarios de la Aduana de San Antonio realizaron labores de control y fiscalización a diferentes contenedores que fueron escogidos a través de los diversos trabajos de inteligencia y análisis que arrojaron alertas acerca del contenido y mercancías que traían en su interior.
Luego, en una segunda parte, el día 30 de septiembre estuvo enfocado en revisar ocho almacenes intra y extraportuarios en los que se contó con la participación de representantes de otras instituciones como Carabineros; Policía de Investigaciones; Servicio Agrícola y Ganadero; Policía Marítima; Dirección General de Movilización Nacional y la Unidad Coordinadora Estratégica.
El Director Regional de la Aduana de San Antonio (S), Ángelo Vergara, explicó que “es relevante que el Servicio Nacional de Aduanas forme parte del programa de Control de Pasajeros y Carga, y que, a través de un trabajo mancomunado, en el que se hace inteligencia y esa inteligencia es entregar información a distintos organismos del Estado para después efectuar operativos como los del día de hoy”.
Por su parte, el Coordinador del Programa de Pasajeros y Cargas para el Cono sur y Bolivia, Nicolás Benza, destacó la importancia de la realización de este tipo de actividades y resaltó que este programa internacional está presente en más de 80 países y el Servicio Nacional de Aduanas forma parte de él desde el año 2023 cuando se certificaron las Direcciones Regionales de Iquique y San Antonio.
“En Chile venimos trabajando desde hace 2 años con fondos del gobierno de estados unidos, específicamente, con fondos de la agencia INL (Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs de EE.UU.). Es importantísimo porque esto pone en práctica todo el trabajo de conocimiento de las capacidades que llevamos a cabo a través de entrenamientos especializados, de visitas de intercambios de diferentes cuestiones que realizamos para mejorar las capacidades de los funcionarios que son parte del programa”, especificó Benza.
La Delegada Provincial, Carolina Quinteros, comentó que “en San Antonio estamos reforzando el trabajo conjunto de todas las instituciones para fortalecer la seguridad en el primer puerto de Chile. Este plan, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, busca combatir el tráfico ilícito y hacer de nuestros puertos espacios más seguros. Con Aduanas, la Armada, la PDI, el SAG y Carabineros, seguimos apoyando estos megaoperativos que ya están dando grandes resultados”.
OPERATIVO EN CIFRAS
En total, durante los días en los que se desarrolló el operativo, se decomisaron en total 378.743 artículos entre los que se destacan comida, juguetes, zapatillas, cigarrillos y chatarra de cobre.
Entre los productos incautados se encontraron 47.485 artículos de los cuales 6.819 son pares de zapatillas emulando a la marca Adidas y 29.000 unidades de cargadores Samsung, todos falsificados ya que no contaban con los vistos buenos correspondientes. Las mercancías venían al interior de uno de los contenedores revisados por los fiscalizadores.
En otro container, los funcionarios detectaron productos para consumo humano como prebióticos, yogurth, salchichas de cerdo, cafés de distintos sabores, harina de arroz, bebidas gaseosas, vienesas y galletas que no tenían los documentos necesarios para ser ingresados al país. En el mismo contenedor, también había juguetes y teléfonos de plástico, entre otros productos. Sólo en esta inspección se decomisaron 19.027 artículos que buscaban ser comercializados poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía.
A esto se suman las 90.000 unidades de cigarrillos de fabricación extranjera provenientes de China que venían al interior de cajas refrigeradas con comida.
En la misma jornada, pero en otro de los contenedores se encontraron 39.000 unidades de cargadores para celulares, 134.328 llaves y figuras de reconocidos personajes como Hello Kitty, Marvel, Labubu, Nike y Adidas. También se incautaron 3.000 unidades de joystick; 84.000 pilas marca Duracell y 4.500 perfumes de diferentes marcas.
Entre enero y septiembre de este año, la Dirección Regional de San Antonio incautó:
- CIGARILLOS: 29.387 cajetillas
- PROPIEDAD INTELECTUAL: 4.558.140 unidades de juguetes, artículos de escritorio, ropa, calzado, entre otros.
- SALUD PÚBLICA: 3.049.863 unidades de medicamentos, cosméticos, dispositivos de uso médico.
- SEGURIDAD: 52.300 52.300 unidades de armas fuego, partes y piezas, municiones, fuegos de artificios, entre otros.
- COBRE: 174.181 kilos de cobre