Fomentar modelos de salud sostenibles e integrales, promover hábitos saludables y educar a las comunidades en materia de bienestar fueron los principales objetivos de la primera Feria de Salud Comunitaria, realizada en el Cerro Polanco de Valparaíso. La iniciativa fue posible gracias a una alianza colaborativa entre la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y la Fundación Salud Circular.
La jornada contó con la activa participación de vecinas, vecinos y representantes de diversas organizaciones comunitarias del sector, quienes pudieron acceder a información, servicios y actividades preparadas por distintos stands informativos de organismos públicos y privados vinculados al ámbito de la salud y el bienestar.
Entre los participantes se destacaron profesionales del CESFAM Barón, del programa Elige Vida Sana de Cormuval, de la carrera de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello, representantes de la Red de Salud Popular y de Pueblos Originarios, quienes compartieron saberes relacionados con la salud ancestral. También participaron la Junta de Vecinos del Cerro Polanco y el Centro Comunitario Valpolanco, reafirmando el protagonismo del trabajo en red.
Sandra Lanza Sagardia, presidenta de Salud Circular, valoró profundamente este espacio de encuentro y colaboración. “Esta feria es una muestra concreta de que cuando las comunidades, las instituciones y las organizaciones trabajamos juntas, podemos construir una salud más cercana, humana y sostenible. Nuestro compromiso desde Salud Circular es seguir impulsando espacios de participación y diálogo, porque creemos firmemente que la salud se construye desde los territorios, con y para las personas.”
Por su parte, el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Mario del Carpio, destacó el impacto de esta alianza en el fortalecimiento de las políticas locales de salud. “Esta es una gran experiencia que, por instrucciones de la alcaldesa Camila Nieto, hemos llevado adelante, que tiene que ver con sumar los esfuerzos, tanto públicos y privados, en el propósito de acercar la salud a los cerros. Además de eso, es como somos capaces de construir salud comunitaria desde los cerros. Este es un gran desafío que hoy día asumimos con la fundación de Salud Circular» sostuvo el gerente de la Cormuval.
La jornada finalizó con la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Salud Circular y la Corporación Municipal de Valparaíso, que permitirá avanzar en acciones conjuntas para promover el acceso equitativo a la salud, formar líderes comunitarios en promoción del bienestar, y seguir fortaleciendo los lazos entre salud, territorio y comunidad.