Tras la pandemia por COVID-19 el escenario laboral en Chile cambió. Aumentaron las tasas de ausentismo laboral por licencias médicas en los trabajos, principalmente por diagnósticos asociados al estrés, el agotamiento y la dificultad de las y los trabajadores para equilibrar la vida personal y laboral.
Hoy el panorama no presenta grandes cambios, y por lo mismo apostar por espacios laborales libres de conflictos, respetuosos, donde se consideren pausas saludables o instancias de conversación y escucha, son vitales para promover el bienestar de las y los trabajadores, y de esta manera generar la adherencia y el compromiso que toda organización necesita para su óptimo funcionamiento y productividad.
Para Sandra Lanza Sagardia, presidenta de la fundación Salud Circular y especialista en Medicina del Estilo de Vida, estas cifras invitan a promover un cambio de paradigma en el mundo del trabajo, haciendo del bienestar laboral el motor de la sostenibilidad y el valor compartido. “En un contexto donde el estrés y el agotamiento se han vuelto parte de la rutina laboral, es fundamental que las empresas promuevan entornos más humanos, con espacios de conversación, escucha activa y hábitos saludables. Es en esos entornos donde las personas se sienten valoradas, se comprometen más y se genera un círculo virtuoso entre bienestar, sostenibilidad y productividad”, sostuvo Lanza.
Por su parte Carla Bonatti Paredes, vicepresidenta de la entidad, señaló que en la actualidad muchas de las patologías que surgen en el espacio laboral tienen directa relación con estados de estrés, ansiedad, sobrecarga laboral y falta de conciliación por lo que se hace urgente abordarlos de manera integral. “Es urgente que las organizaciones asuman un enfoque integral del bienestar, donde no solo se trate de gestionar síntomas, sino de prevenirlos desde una mirada integral, empática y sostenible. Cuidar la salud mental de los equipos no es solo una responsabilidad, es una condición necesaria para construir espacios laborales más sanos y comprometidos”, puntualizó.
Si quieres conocer cómo abordar esta problemática en tu organización te invitamos a visitar www.saludcircular.cl. Para más información puedes escribir a [email protected]
Radio Festival La radio en colores de Chile