Comienza una nueva temporada turística en la Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, y distintos organismos e instituciones, entre ellos la Municipalidad, Sernatur y la Cámara de Turismo, han desarrollado una importante preparación público-privada para que los visitantes tengan la mejor experiencia, como parte del Plan de Acción de la Zona de Interés Turístico, ZOIT.
Este territorio insular paradisiaco de la Región de Valparaíso cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos naturales, como la Reserva de la Biosfera de Juan Fernández, con una gran diversidad de flora y fauna endémica, el Área Marina Costera Protegida y el Parque Marino Archipiélago de Juan Fernández, que alberga montes submarinos con una biodiversidad profunda única en el mundo.
Pablo Manríquez, Alcalde de Juan Fernández, destacó que la temporada pasada llegaron 3500 pasajeros de cruceros, y más de mil turistas vía aérea: “El turismo es evidentemente es un gran aporte al sector económico, uno de los principales de nuestra comunidad fernandeciana”.
La autoridad agregó que “como Municipalidad nos encontramos preparándonos siempre, tratando de limpiar y mejorar la imagen de nuestro poblado, también de apoyar en lo que más podamos también a los compañeros de la isla Alejandro Selkit. Se ha instalado señalética en los distintos lugares, trabajando en conjunto con el gremio para tener un mejor destino y oferta turística acá en el archipiélago Juan Fernández”.
Por su parte, Carolina Carrasco, Directora Regional de Sernatur, hizo hincapié en la labor conjunta que se ha desarrollado. “Tenemos una Zona de Interés Turístico que ha permitido articular al rubro a través de una Mesa Público-Privada, con un trabajo conjunto que forma parte de un Plan de Acción de la ZOIT, y que ha permitido avanzar en forma participativa en distintos ámbitos para potenciar el destino Robinson Crusoe, a través de capacitaciones y talleres para emprendedores y habitantes del archipiélago”.
¿Qué hacer en Juan Fernández?
Visitar los atractivos naturales del archipiélago es prácticamente una obligación, pero no es lo único que ofrecer el territorio.
Valentina Zuleta, representante de la Cámara de Turismo de Juan Fernández, dio a conocer algunas de la actividades más solicitadas: “las principales actividades que se realizan en el destino Robinson Crusoe son el turismo de intereses especiales en el Parque Nacional Reserva de la Biósfera, cabalgatas, pesca recreativa, que es el boom hoy en día, avistamiento de aves y fauna marina endémica y hiking, entre otras”; indicando además que “el buceo recreativo autónomo también es una actividad muy emblemática que vienen muchos visitantes a realizarla y se potencia con la gastronomía exclusiva que tenemos aquí en el territorio marítimo. Al tener áreas marinas protegidas, contamos con una abundante biomasa de peces y crustáceos”.
Pero no solo estas actividades esperan a los visitantes. Hay también programas distintos eventos durante estos meses de temporada alta:
- Festival de la Langosta 2025 “Fortaleciendo la Cultura Musical Fernandeciana”. 21 y 22 de noviembre, y consiste en un festival de canto abierto a toda la comunidad, tanto local como visitante. La competencia contempla dos categorías: Endémica y Popular.
- Conmemoración del Descubrimiento del Archipiélago de Juan Fernández: Durante el mes de noviembre se conmemora el descubrimiento del archipiélago, manteniendo vivas las tradiciones locales. Entre las actividades más representativas se incluyen el armado de trampas de langosta, tejido a palillo y de buche, competencias de tucu-chuflay, regatas a vela, entre otras.
- Arribo de Cruceros: Durante la temporada estival se espera la llegada de cruceros al archipiélago. En estas ocasiones se organizan ferias de identidad local, donde artesanos y emprendedores tienen la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos ante los visitantes.
- Reinado de Villagra: Tiene como objetivo elegir al rey y la reina del Rodeo de Villagra, a través de diversas competencias típicas y recreativas.
- Rodeo de Villagra: Es una de las actividades más esperadas del verano y se realiza durante un fin de semana del mes de febrero. En esta instancia se efectúa el censo de vacunos del sector, y las familias se trasladan al valle de Villagra para compartir, acampar y participar en actividades culturales. Este encuentro, de gran valor histórico y social, refuerza los lazos comunitarios y mantiene viva una de las tradiciones más antiguas del archipiélago.
¿Cómo llegar a Robinson Crusoe?
Si bien es posible llegar vía marítima al archipiélago de Juan Fernández, actualmente existen tres aerolíneas comerciales que operan vuelos comerciales y charter hacia la isla:
- LASSA: (aerolassa.cl)
Dirección: Aviador David fuentes 2205, Pudahuel, FBO Aviasur terminal 1 (modular)
Teléfono: +56 9 6874 3443 / Contacto: [email protected]
- ATA: (aerolineasata.cl)
Dirección: Omar Page 2077, Pudahuel
Teléfono: +56 9 6226 0231 / Contacto: [email protected]
- AEROCARDAL (aerocardal.com)
Dirección: Diego Barros Ortiz 2065, Aeropuerto AMB Santiago.
Teléfono: +56 2 2377 7400 / Contacto: [email protected]
Información sobre Juan Fernández y recomendaciones, puede encontrar en la web www.munijf.cl y en las cuentas de Instagram @municipiojf y @ turismo_juanfernandez
Radio Festival La radio en colores de Chile