Recomendaciones para una jornada electoral protegida frente a altas temperaturas

A pocos días de una nueva jornada electoral, la ciudadanía se organiza para acudir a las urnas en un contexto marcado por días calurosos en distintas regiones del país.

Estas condiciones pueden afectar la salud de manera significativa, sobre todo en personas mayores y en quienes viven con enfermedades crónicas, ya que presentan mayor riesgo de descompensaciones, golpes de calor y deshidratación.

Ante este escenario, resulta fundamental adoptar medidas de autocuidado que permitan una votación tranquila y sin imprevistos.

Valeska Lucero, académica de la Carrera de Enfermería de UDLA Sede Viña del Mar, comparte una serie de recomendaciones e invita a la comunidad a “ejercer su voto con responsabilidad, priorizando su bienestar físico y el de sus seres queridos, aplicando sencillas medidas pueden marcar la diferencia para una jornada electoral sin complicaciones de salud”.

  1. Cuidar a personas mayores y a quienes pertenecen a grupos de riesgo, pues son más sensibles a los efectos del calor y al agravamiento de condiciones de salud preexistentes. En las filas se recomienda facilitar su acceso y que acudan acompañados.
  2. Cuidar la piel. Antes de salir, aplicar bloqueador solar con factor 50 o superior, que proteja frente a rayos UVA y UVB y que sea resistente al agua. La piel actúa como barrera del organismo, por lo que requiere protección adecuada.
  3. Optar por ropa liviana. Preferir prendas claras y frescas, además de sombreros o sombrillas para disminuir la exposición directa al sol.
  4. Evitar horarios de mayor radiación: entre las 12:00 y 16:00 horas se concentran las temperaturas más altas, por lo que es recomendable votar en otros momentos del día.
  5. Hidratarse y alimentarse bien. Llevar agua fría y beber de manera continua, incluso sin sensación de sed. Evitar bebidas alcohólicas, café y líquidos azucarados, ya que incrementan la deshidratación. Consumir frutas y verduras frescas antes de acudir al local de votación.
  6. Mantener tratamientos médicos al día. No omitir medicamentos habituales para prevenir descompensaciones relacionadas con enfermedades crónicas.
  7. Descansar adecuadamente. Una buena calidad de sueño y alimentación equilibrada contribuyen al autocuidado. Dormir bien ayuda a enfrentar mejor las altas temperaturas.
  8. Identificar señales de golpe de calor. Este puede producirse tras una exposición prolongada al calor o al sol directo. Entre sus manifestaciones se encuentran temperatura corporal sobre 40°C, piel caliente y seca, desorientación, mareos, dificultad para hablar, pérdida de conciencia, respiración acelerada, pulso rápido, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad y calambres. Ante estos signos, se debe llamar al 131 y trasladar a la persona a un lugar fresco, aplicando paños fríos en zonas como el cuello mientras llega la asistencia.

Ver además

Aún hay plazo para participar en el “Desafío Gira de Estudio” para viajar gratis con tu colegio

Ya está en marcha la tercera versión del concurso Desafío Gira de Estudio 2025, donde …