Quillota lanza programa “Juntos, un Nuevo Amanecer” para acompañar a las familias ante fallecimientos en domicilio

Con el objetivo de entregar una respuesta sensible y digna a las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido en el hogar, la Municipalidad de Quillota presentó oficialmente el programa “Juntos, un Nuevo Amanecer”, una estrategia pionera a nivel comunal que busca humanizar la atención en salud, bajo el principio del acompañamiento y el cuidado en los momentos más difíciles.

La actividad fue encabezada por el alcalde Luis Mella y contó con la presencia de la diputada Carolina Marzán, la concejala Karen Madrid y los concejales Mauricio Ávila y José Antonio Rebolar, junto a representantes del mundo de la salud, seguridad pública municipal y voluntariados, además de dirigentes sociales y vecinos y vecinas de la comuna, quienes valoraron el sentido profundamente humano de la iniciativa.

Atención las 24 horas

El nuevo programa contempla la habilitación de una línea telefónica exclusiva +56 9 8217 6250, disponible las 24 horas del día, gestionada por personal de salud de Quillota.

Ante un llamado, se activa un protocolo clínico y social que incluye, la verificación y constatación del fallecimiento en domicilio, orientación sobre trámites legales y funerarios, generación del certificado médico de defunción y acompañamiento emocional a los familiares.

Al respecto el alcalde Luis Mella, destacó que la iniciativa es parte del trabajo humanizador de la gestión municipal.

“Aquí la municipalidad de Quillota lo que hace es ponerse en el lugar de los que sufren, ponerse en el lugar de un dolor humano y tratar de mitigarlo, así de simple. Este es el sentido más profundo de la política, como generamos políticas públicas a partir de mitigar dolores humanos. Esto acerca la política a la gente. Estamos humanizando el momento de la muerte y yo me siento feliz del equipo municipal que preparó este proyecto. Es un proyecto que podría ser replicado en nuestro país, para llevar bienestar y poder ayudar a más gente”, el alcalde Luis Mella.

El programa “Juntos, un Nuevo Amanecer” surge como respuesta a una necesidad detectada en los territorios: la falta de orientación frente a fallecimientos ocurridos fuera de recintos hospitalarios.

La estrategia, impulsada por el Municipio de Quillota y que involucra a todos los centros de salud municipal, busca entregar una atención sensible, coordinada y respetuosa de la dignidad humana.

“El acceso es a través de un número telefónico, la familia se contacta con nosotros, el equipo de SaludQuillota envía un móvil a terreno, al domicilio con personal capacitado. Constata el fallecimiento, no sólo brinda el apoyo en la elaboración del certificado, sino que es también acompañamiento, orientación, apoyo por que la familia está devastada cuando ocurren estos hechos”, explicó el director de SaludQuillota, doctor Xavier Mendoza. 

Modelo replicable

La estrategia involucra la coordinación del Departamento de Salud Municipal con dispositivos de la Dirección de Seguridad Pública. Esta red articulada permite dar respuesta en horario hábil y no hábil, fines de semana y festivos, garantizando cobertura y contención constante.

El protocolo de actuación está alineado con las buenas prácticas en cuidados paliativos promovidas por el Ministerio de Salud y podría convertirse en una experiencia piloto para otras comunas del país, marcando un precedente en la forma de abordar la muerte desde una perspectiva comunitaria y digna.

“Creo que es una tremenda iniciativa, porque además no sólo entrega algo que es muy necesario como es el certificado médico, entrega acompañamiento, ese abrazo, contención que es tan importante. Felicito y abrazo esta iniciativa, creo que hay que difundirla y debería instalarse en todos los municipios del país, como una política pública permanente”, dijo la diputada Carolina Marzán.

Apoyo del Concejo Municipal

Con este lanzamiento, Quillota reafirma su vocación de construir bienestar desde el territorio, transformando una situación crítica como la pérdida de un ser querido en una oportunidad para tejer comunidad, empatía y cuidado mutuo.

“Muy contenta por esta iniciativa, muchas veces he sido usuaria de pedir y gestionar certificados médicos porque la gente está en su casa, muchas horas fallecidas y no había quien entregara un certificado. Hoy día ya tenemos un programa para poder ayudar a las familias, en momentos dolorosos tener un acompañamiento va aliviar la situación y contenta que sea en Quillota, porque ahora no van a estar solos”, explicó la concejala Karen Madrid.

“Me parece bien la propuesta. Respaldamos la gestión que el alcalde ha liderado, particularmente en lo que es innovación social. Esto debiese ser una política pública a nivel país. Acá se está invirtiendo y optimizando los recursos de la municipalidad hacia la ciudadanía, esto da cobertura a todos los ciudadanos de Quillota, con una propuesta que humaniza una situación, tan real y sensible para la ciudadanía”, indicó el concejal Mauricio Ávila.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Quillota reafirma su compromiso con una salud centrada en las personas, construyendo bienestar desde el territorio y transformando el dolor en una oportunidad para tejer comunidad, empatía y cuidado mutuo.

Ver además

Comisión Investigadora por Reconstrucción en Valparaíso convoca a alcaldesas de Quilpué y Viña del Mar: Organizaciones acusan abandono estatal y deficiente rendición de cuentas

La comisión Investigadora que indaga el rol de los organismos del Estado tras el mega …