Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Durante las Fiestas Patrias es común querer compartir con las mascotas parte de la comida típica de estas fechas. Sin embargo, lo que para las personas resulta inofensivo, para perros y gatos puede convertirse en un riesgo serio para la salud.

Nicolás Escobar, Director Carrera de Medicina Veterinaria de UDLA Sede Viña del Mar, explica que los animales metabolizan de manera distinta los alimentos. “Ciertas comidas pueden provocarles trastornos digestivos, intoxicaciones e incluso emergencias que podrían requerir cirugías complejas, por lo que se recomienda a los tutores seguir algunos consejos para promover su bienestar en las celebraciones”, advierte.

Para el académico, la clave está en el equilibrio. “Compartir con nuestras mascotas es entretenido, pero debe hacerse de forma segura y responsable. Una festividad protegida evita accidentes y permite que todos disfruten sin riesgos”, comenta.

  • No dar huesos ni alimentos condimentados: los huesos cocidos pueden astillarse y causar lesiones graves o bloqueos en el sistema digestivo. Además, las preparaciones con aliños, especias, cebolla y ajo son tóxicas para perros y gatos, pudiendo provocar vómitos, diarreas, anemia o daños en órganos vitales.
  • Nada de frituras ni comida chatarra: los alimentos altos en grasas sobrecargan el sistema digestivo y pueden desencadenar pancreatitis. Dulces, chocolates o masas azucaradas también son peligrosos, ya que pueden contener cacao o xilitol, ambos tóxicos para las mascotas.
  • Evitar embutidos y carnes con alto contenido de grasa: choripanes, salchichas y longanizas suelen tener grandes cantidades de sodio, nitritos y grasas que pueden dañar el páncreas, el hígado y el corazón de una mascota.
  • Opciones seguras para incluirlos en la mesa: si quiere regalonearlos, ofrezca alimentos seguros como pollo o pavo cocido sin piel ni hueso, zanahorias crudas o manzanas sin semillas. Siempre sin aliños, salsas ni condimentos.
  • Mantener hidratación y control de la basura: asegúrese de que su mascota siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. Guarde los restos de alimentos y la basura en recipientes cerrados y fuera de su alcance, ya que son una fuente común de intoxicaciones y atragantamientos.
  • Precaución con el fuego y el humo: el área de la parrilla debe estar bajo supervisión. Las mascotas pueden quemarse o inhalar humo, lo que irrita sus vías respiratorias. Establezca perímetros de seguridad y evite que se acerquen a brasas o carbón encendido.
  • Consulta profesional y prevención: antes de ofrecer alimentos nuevos o si se presenta cualquier síntoma de malestar (vómitos, diarrea, decaimiento), consulte siempre con su médico veterinario. Nunca automedique.

Ver además

Municipalidad de Quilpué presentará querella contra quien disparó y dio muerte a perrito comunitario

Una querella criminal por el delito de Maltrato Animal interpondrá el Municipio  de Quilpué en …