En un gesto cargado de compromiso y sensibilidad social, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) donó cerca de 600 cuentos infantiles a niños, niñas y adolescentes que viven en residencias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Valparaíso.
La iniciativa se concretó gracias a un trabajo colaborativo entre la PUCV y el Servicio de Protección, en el que participaron diversas unidades universitarias como la Dirección de Inclusión, Vinculación con el Medio, Bibliotecas y PUCV Sostenible. La campaña permitió reunir material lector para fortalecer la estimulación, el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños y niñas que actualmente residen en espacios de protección.
A la cruzada solidaria también se sumaron establecimientos pertenecientes a la Red de Colegios Católicos, entre ellos Champagnat, Salesianos, Seminario San Rafael y Ana María Janer y San Pedro de Nolasco, cuyos estudiantes y comunidades educativas aportaron activamente con donaciones.
“Estamos celebrando por segunda vez una tremenda colaboración con la Universidad Católica de Valparaíso, en donde donaron muchos libros para lactantes, niños y niñas de primera infancia, para cortar brechas de justicia social que enfrentan cuando ingresan a una residencia. Esta donación es tremendamente importante para su estimulación y desarrollo vital. La universidad ha sido pionera en poder colaborarnos en esto y queremos continuar con esta alianza virtuosa”, señaló Carla Oyarzún, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Valparaíso.
Por su parte, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez Herrera, destacó el compromiso de la universidad con la niñez, apuntando que “para nuestra universidad es un tremendo placer poder acompañar los desafíos que hoy emprende el Servicio de Protección. A partir de estas iniciativas logramos entregar material didáctico para las bibliotecas de las residencias y sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos que enfrenta el servicio. Nuestra universidad manifiesta y visibiliza así su compromiso con las reales necesidades de los niños, niñas y adolescentes, porque creemos que las instituciones grandes deben apoyar y aportar para eliminar brechas que hoy son dolores profundos en nuestro territorio”.
Esta nueva donación consolida una alianza significativa entre la academia y el Estado, orientada a promover la equidad, el acceso a la cultura y el derecho de todos los niños y niñas a crecer rodeados de aprendizaje, lectura y afecto.
Tú puedes evitar que un bebé, niño o niña viva en una residencia, convirtiéndote en familia de acogida, cuidándolo temporalmente hasta que se resuelva su situación proteccional. Inscríbete en: http://servicioproteccion.gob.cl