El proyecto “Aula del Futuro: de la crisis a la innovación. Rutas educativas desde las competencias digitales a la inteligencia artificial”, impulsado por UDLA Sede Viña del Mar, fue oficialmente postulado al Premio Unesco-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación. La nominación fue presentada por la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dependiente del Ministerio de Educación, que seleccionó esta iniciativa como una de las tres representaciones nacionales para optar a este reconocimiento internacional.
Este galardón, creado en 2005 con el apoyo del Reino de Baréin, reconoce anualmente a proyectos innovadores que promueven el uso de tecnologías digitales para ampliar las oportunidades de aprendizaje y enseñanza, en línea con el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El tema de la edición 2025 es “Preparar a los estudiantes y docentes para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial”, y busca visibilizar experiencias educativas que fortalezcan habilidades clave en IA, pensamiento crítico y desarrollo ético en entornos digitales.
La Vicerrectora de Sede Viña del Mar, Paola Espejo, quien creó y lidera académicamente el proyecto, comentó que “esta iniciativa surge como respuesta directa a las necesidades urgentes de profesores y profesoras para impartir clases durante la pandemia de Covid-19. En ese contexto crítico, el programa entregó herramientas digitales, metodologías activas y apoyo pedagógico para garantizar la continuidad del proceso educativo en entornos remotos y desafiantes”.
Agregó que “Aula del Futuro se ha consolidado como una estrategia sostenida de formación docente con enfoque en el uso pedagógico, ético e inclusivo de la inteligencia artificial, evolucionando para responder a los desafíos actuales que enfrenta la educación frente su irrupción. En este contexto, ha ampliado su alcance y profundidad, incorporando un enfoque formativo que promueve su uso crítico, ético y pedagógico, dotando a los docentes de nuevas competencias para liderar procesos educativos significativos e inclusivos”.
Desde su implementación en 2020, el plan ha capacitado gratuitamente a alrededor de 2 mil docentes de zonas rurales y urbanas, principalmente de la Región de Valparaíso, siendo aplicado en niveles de educación preescolar, básica, media y superior. Entre las comunas participantes destacan Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Llay-Llay, Concón, Olmué, Quintero, Puchuncaví, Papudo, Nogales, San Antonio, La Ligua, Panquehue, San Felipe, Los Andes y Santa María.
La iniciativa articula formación continua, extensión e investigación aplicada. Su diseño contempla modalidades híbridas y virtuales, recursos asincrónicos, plataformas móviles, talleres y módulos sobre competencias digitales, estrategias activas, evaluación remota, apoyo psicosocial, ética en el uso de IA y educación inclusiva.
En 2025 se iniciará una nueva etapa del proyecto que incorporará formación en el uso de Inteligencia Artificial para la inclusión de estudiantes autistas. Esta fase formará a 350 docentes de Quilpué, y luego se proyecta su expansión a Zapallar, Puchuncaví y Quintero. El programa contempla actividades planificadas hasta 2027.
La Vicerrectora Espejo destacó que “es motivo de orgullo para UDLA que el proyecto Aula del Futuro haya sido considerado por la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la Unesco como una de las tres iniciativas del país para postular a este premio. Esta nominación es un reconocimiento al trabajo sistemático de formación docente que hemos desarrollado desde la Sede Viña del Mar, así como al compromiso institucional con una educación inclusiva, transformadora y orientada al uso ético de la tecnología”.