Prodemu y American Tower capacitaron a 30 emprendedoras damnificadas por incendios en la región de Valparaíso

La sede Limonares de la Universidad Santo Tomás albergó la ceremonia de egreso del programa “Juntas Crecemos para mujeres en situación de emergencia”, programa implementado por la fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y American Tower Foundation, compañía de telecomunicaciones con presencial en 25 países alrededor del mundo. La iniciativa entregó herramientas para el desarrollo, gestión y fortalecimiento del emprendimiento a mujeres de Quilpué y Viña del Mar, en rubros tan variados como pasteleria, cerrajería, tejido y elaboración de colaciones caseras, entre otros. 

Desarrollado entre julio y septiembre, el programa abordó la formación integral de las participantes, entregando herramientas para el desarrollo personal y también formación técnica, incluyendo la elaboración de un plan de negocios y la entrega de un capital de 250 mil pesos para iniciar la unidad productiva. 

La directora nacional de Prodemu, Martha Vallejo Romero, destacó la importancia de focalizar el trabajo de la fundación en las mujeres que más necesitan un impulso para fortalecer su autonomía: “En contexto de crisis las mujeres ven profundamente mermadas sus condiciones de vida, donde la parte económica entra en profunda crisis. Como Fundación esperamos ser un aporte para que puedan afirmarse a nivel financiero, fortaleciendo su autonomía y también su confianza en sí mismas, pues después de su paso por este programa adquieren herramientas que las van a ayudar a enfrentar mejor diversos desafíos”. 

Por su parte, la gerenta de Asuntos Corporativos de American Tower para Chile y Paraguay, Daniela Castillo Aguirre, expresó que “la Fundación American Tower decidió apoyar esta iniciativa porque estamos convencidos de que invertir en las mujeres es invertir en el desarrollo de toda la comunidad. Tras los devastadores incendios que afectaron a la región de Valparaíso en 2024, muchas emprendedoras vieron cómo el esfuerzo de años quedaba reducido a cenizas. Entendimos entonces la importancia de este tipo de proyectos que se transforman en una oportunidad real para empoderar, abrir espacios de autonomía económica y tender redes de colaboración que marcaran la diferencia en la recuperación de las mujeres y sus familias. Estamos contentos por haber aportado en algo a la reconstrucción de sueños y esperanzas.”

Ver además

Música y pasacalles serán los protagonistas del Festival Mil Tambores durante este fin de semana en Valparaíso

Un fin de semana lleno de colores, música y pasacalles es lo que se vivirá …