Proceso de reconstrucción alcanza un 43% de avance en Los Almendros B, en Viña del Mar

Gracias al trabajo permanente que ha desarrollado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en las comunas afectadas por el megaincendio de 2024, al mes de septiembre el sector Los Almendros B, ubicado en Achupallas de Viña del Mar, tiene un 43% de las viviendas afectadas en proceso de reconstrucción; esto, considerando que 309 familias sufrieron la pérdida total de sus hogares. De ese total, un 91% tiene su subsidio asignado.

Para constar los avances mencionados, la directora (s) regional del Serviu, Nerina Paz, realizó un recorrido en terreno, quien también aprovechó de visitar a las familias que tienen sus casas finalizadas o con un importante porcentaje de construcción. Todo en el marco del Plan de Reconstrucción habitacional en ese sector tras la emergencia.

Al respecto, la cabecera del Serviu, comentó “hemos visitado 5 viviendas que están en distintas etapas de desarrollo, desde unas viviendas terminadas hasta viviendas que están partiendo su inicio de obra con lo que implica el desarrollo de cada una de ellas. Es importante señalar que la reconstrucción avanza y va instalándose el desarrollo de las viviendas en los distintos sectores”.

“En particular acá tenemos modalidades también diferentes, como es el DS01 con pago posterior, donde estamos verificando efectivamente que las viviendas estén terminadas, cumplan con sus requisitos para efectuar el pago. A su vez, también nos encontramos con el desarrollo de proyectos del DS49, que también tiene su modalidad de desarrollo y pago y ejecución de obras”, agregó Paz.

“Feliz de haber logrado la casa como yo quería”

Beatriz del Carmen Vera optó por la modalidad de autoconstrucción asistida por profesionales del servicio, y hoy vive allí junto a su familia. “Debo decir que gracias a Dios y al personal que vino aquí a ayudarme y apoyarme. Hasta ahora todo salió y avanzado como corresponde” y comentó estar “feliz de haber logrado la casa como yo quería, salieron los cinco, entonces se logró el objetivo. Están los cinco dormitorios”.

Por su parte, la vecina Graciela Pinochet se decidió por la vivienda industrializada, la cual se caracteriza por su rápida construcción y alto estándar. “estoy contenta, con todo lo que están hecho acá, la casa me encanta, está bonita”. En cuanto, al apoyo que ha recibido del ministerio, valoró que “las veces que he ido, me atendieron muy bien, cuando han venido para acá, ha sido lo mismo. A una le da confianza para uno expresarse y decirle las cosas que siente”.

Cabe señalar que, a nivel general, el proceso de reconstrucción al mes de septiembre lleva un 98% de familias nominadas. Es decir, que cuentan con un subsidio habitacional que les permite iniciar su proceso de construcción de vivienda.

Ver además

Salud Circular y Cormuval se unen para promover entornos saludables junto a los habitantes del Cerro Polanco

Fomentar modelos de salud sostenibles e integrales, promover hábitos saludables y educar a las comunidades …