Presidente de Comisión de DDHH asegura que Chile viola normas internacionales de personas mayores en reclusión

Junto a los subsecretarios de Justicia y Derechos Humanos, más representantes del Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, una delegación encabezada por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Francisco Chahuán, recorrió las instalaciones de la ex penitenciaría de Santiago, constatando que el hacinamiento y la precariedad han aumentado significativamente en el último tiempo.

“Hemos estado revisando las condiciones, particularmente de las personas mayores o personas enfermas y son dramáticas. Ocho camas en pequeñas celdas; reos con enfermedades graves, como cáncer, hacinadas. La sanción penal es la privación de libertad, no tener que estar sometidos a vejámenes. De todas formas, quiero aclarar y agradecer el esfuerzo que realiza Gendarmería de Chile para mejorar las condiciones de los adultos mayores o personas con enfermedades. Chile debe cambiar su política penitenciaria, porque actualmente se están violando normas internacionales, en particular la convención interamericana de derechos humanos”, sentenció el senador Francisco Chahuán, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta.

El parlamentario recordó que a mediados de junio se realizó una visita de la misma naturaleza al complejo Colina I, detectando falencias similares en varios de los módulos.

“Es fundamental realizar este tipo de visitas para conocer la realidad de las cárceles chilenas, donde hay sobrepoblación, lo que hace muy difícil el trabajo para el personal de gendarmería y poder cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos, sobre todos para personas mayores”, agregó Luis Vial, del Comité de Prevención contra la Tortura.

“Estamos conscientes que somos una de las unidades más grandes del país, con más de 6.600 internos, ya sea imputados, condenados y gente de la tercera edad. Contamos con un hospital penitenciario para quienes están en malas condiciones salud, pero esta visita se agradece porque permite mostrar nuestra realidad y lo que tenemos que enfrentar todos los días”, manifestó el coronel Alex Hermosilla, alcaide de la Ex Penitenciaría.

“Tenemos una problemática en las cárceles de nuestro país, que se ha ido heredando de gobierno tras gobierno, porque son temas que son difíciles de hablar, porque requieren recursos, inversión y enfrentar temas de seguridad. Pero estas visitas permiten  abordar la situación de las personas que están en privación de libertad de manera real y desde la óptica también  de los derechos humanos”, indicó Daniela Quintanilla, subsecretaria de Derechos Humanos.

“Agradecer la visita del senador Chahuán, alguien que no solo está preocupado de la labor desde el Congreso, sino también desplegado en nuestras cárceles para conocer la realidad de los privados de libertad (…). Destacamos el trabajo de Gendarmería, que hace mucho con bastante poco y por eso nosotros, desde el Ministerio de Justicia, apoyamos el aumento presupuestario para que tengan mayores elementos y puedan desarrollar su función en condiciones muy complejas de sobrepoblación y hacinamiento. Es muy importante visibilidad esas necesidades”, declaró el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz,.

Las visitas a cárceles se dan en el contexto del proyecto que establece un cumplimiento alternativo para condenados mayores de edad y con enfermedades graves, iniciativa legal de autoría del senador Francisco Chahuán.

Ver además

Pagar la micro con tarjetas bancarias y QR ya es realidad en Quilpué y Villa Alemana gracias a convenio con EFE

Son tres las líneas de buses de Quilpué y Villa Alemana que hoy estrenaron los …