Este jueves 21 de agosto, establecimientos educacionales de la región y del país se sumaron a la jornada nacional “Presentes contra la violencia”, instancia impulsada por el Ministerio de Educación para generar espacios de reflexión pedagógica, diálogo y compromiso que permitan fortalecer la convivencia escolar y prevenir la violencia al interior de las comunidades educativas.
La jornada contempló un despliegue territorial de autoridades, quienes visitaron escuelas, liceos y jardines infantiles para acompañar directamente a las comunidades en sus espacios de reflexión.
Una de las actividades centrales en la región tuvo lugar en la Escuela Poeta Pablo Neruda de San Antonio, con la participación de la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez y los directores regionales de la Superintendencia de Educación, Reinaldo Orellana, y de Junaeb, Tomás Morales.
“A nivel nacional, nos hemos desplegado como Ministerio de Educación para decir presentes contra la violencia, en una instancia de reflexión, de diálogo con los estudiantes, para poder ver los lugares o las situaciones que nos hacen sentir más seguros e inseguros. Sabemos que las escuelas son espacios de protección y de bienestar y la idea es que podamos trabajar entre todos para poder generar y fortalecer esos espacios”, señaló tras el encuentro la directora nacional de la Junaeb, Camila Rubio.
Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, enfatizó que “contar con instancias de diálogo y de reflexión para poder abordar los conflictos y también las situaciones que nos hacen sentir bien y aquellas cosas que nos generan malestar es fundamental. La convivencia la construimos todos y todas a través de estas acciones y por lo mismo, avanzar hacia la resolución pacífica de conflictos, hacia la construcción colectiva de un proyecto educativo es un elemento fundamental no solamente para prevenir la violencia en los espacios educativos, sino que para construir una convivencia basada en la democracia y que aporte a una sociedad pacífica”.
A ello, el director regional de la Superintendencia de la Educación, Reinaldo Orellana, agregó que “la violencia no puede ser normalizada en los establecimientos educacionales. Desde acá estamos dando un punto importante de comunicación para que trabajen las comunidades educativas; la violencia atraviesa muchas veces los espacios educativos y debemos enfrentarla”.
Finalmente, la directora del establecimiento, Jacqueline González, comentó que fue “un honor tener a las autoridades y poder trabajar esta temática que es tan importante para nosotros y también para nuestros estudiantes, saber qué es lo que ellos piensan, más allá de lo que nosotros podemos ver diariamente”. A ello, añadió: “es totalmente enriquecedor saber que todavía podemos mejorar áreas, sacar adelante la convivencia y poder aportar a la sociedad con estudiantes más sanos, más tranquilos, que puedan enfrentar la violencia”.
La jornada “Presentes contra la violencia” se enmarca en una estrategia más amplia del Ministerio de Educación para fortalecer la convivencia escolar, que incluye programas como “A convivir se aprende”, “Habilidades para la Vida”, la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa, el actual proyecto de ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar, y el programa Comunidades Educativas Protegidas.