Plan de emergencia habitacional: MINVU concreta inicio de obras de 158 viviendas en Llay Llay

Con la presencia de diversas autoridades y las familias beneficiarias se dio el vamos a la construcción del proyecto habitacional Cumbres de Llay Llay I, iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que será una respuesta habitacional para 158 familias y permitirá que, luego de una década, se vuelvan a levantar viviendas sociales en esta comuna. Además, en el mediano plazo se complementará con una segunda etapa bautizada Cumbres de Llay Llay II, conformando de esta manera un megaproyecto para esta zona de la provincia de San Felipe.

La seremi de Vivienda de la región, destacó que estas obras constituyen un avance concreto del Plan de Emergencia Habitacional que ya supera el 73% de avance con más de 22 mil familias beneficiadas y del legado que dejará en unidades en construcción. Al respecto, Belén Paredes, indicó que “el proyecto Cumbres de Llay llay I y II es, sin duda, un compromiso que teníamos con las familias de la comuna, un compromiso que adquirimos también con el alcalde Edgardo González cuando iniciamos la administración y el gobierno del presidente Gabriel Boric. Esto es también una muestra de que cumplimos la palabra empeñada, ya que estamos con esta primera piedra que sin duda se va a transformar en un proyecto en construcción y vamos a trabajar hasta su entrega de las llaves a las familias.

Esto fue reforzado por la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, al señalar que “se trata de un proyecto que ofrece soluciones habitacionales bastante interesantes a través de una tipología de trabajo tipo dúplex inferior y superior, con viviendas amplias de 3 pisos de altura y 58,80 metros cuadrados; un estándar que hemos querido mejorar como ministerio en nuestro Plan de Emergencia Habitacional. Por lo demás, la obra goza de excelente conectividad al estar cerca del transporte público y de centros de salud, algo que sabemos es muy importante para una buena calidad de vida de las familias que formarán comunidad en este espacio”.

Junto a las innovaciones en el diseño de este proyecto, la titular regional del Minvu también destacó el trabajo colaborativo del convenio Minvu Gore, que mediante la transferencia de recursos del Gobierno Regional se logró financiar parte de la compra del terreno, en la cual las propias familias juntaron un porcentaje importante de estos recursos. La seremi Belén Paredes, agregó que “Este proyecto que hoy día estamos iniciando y estamos colocando su primera piedra, no hubiese sido posible sin la concurrencia de distintos actores, y fundamental ha sido el trabajo que hemos establecido con el gobierno regional, con el gobernador Rodrigo Mundaca y, por supuesto, con todo el equipo de trabajo que hay detrás. Decir también que esta es una primera etapa, acá hay un Cumbres dos, un proyecto que está continuo a este, que es parte también de la inversión del estado en conjunto con Subdere, que adquirió el terreno».

El gobernador Rodrigo Mundaca también manifestó su satisfacción por poder empujar esta y otras iniciativas en la comuna de Llay Llay. La autoridad señaló que “hoy día, este proyecto Cumbres de Llay LLay va a dar respuesta a la necesidad de vivienda de 158 familias, donde el gobierno regional ha puesto prácticamente 1.200 millones de pesos para hacer realidad ese anhelo. Por tanto, estamos contentos de esto, estamos contentos de que se inicie la faena acá. Además, nosotros en esta comuna tenemos muchas otras inversiones, la avenida del ferrocarril, el fortín, el teatro municipal, el centro cultural, equipamientos. También para camiones recolectores. Y la verdad que estamos contentos del trabajo que hemos desarrollado con el alcalde y vamos a seguir trabajando por el bienestar de todas y de todos, porque esto es lo que puede hacer la descentralización cuando las iniciativas de inversión se definen en el territorio, respondiendo a las necesidades del territorio”.

La organización de las 158 familias de este comité es lo que les ha permitido poder lograr estos avances que ahora ya se concretan en las obras de viviendas las cuales alcanzan los 58 metros cuadrados y emplazadas en un barrio donde en inversiones públicas anteriores se ha dotado de espacios públicos para el esparcimiento de las familias y también conectados al resto de la ciudad.

El alcalde Edgardo González sostuvo que “estamos felices porque hace muchos años que en Llay Llay no podíamos comenzar con la construcción de un proyecto de viviendas sociales y en este contexto de la alianza colaborativa, el trabajo en conjunto de los vecinos, los dirigentes, el municipio, el Serviu, el Minvu, el Gobierno Regional y la Subdere, pudimos sacar adelante este proyecto y hoy día estamos en este hito inicial, que yo creo que una de las cosas más significativas que puede hacer el Estado es construir viviendas y, en este contexto, estamos felices porque esto implica el cierre de un siglo y también el comienzo de otro que tiene que ver con la construcción de viviendas».

Por su parte Maiki Molina, presidenta de este comité, agregó que este proyecto es histórico para la comuna por la tipología de construcción de viviendas dúplex, pero también porque con la etapa II será más de 300 las familias beneficiadas con las obras que está ejecutando el Ministerio de Vivienda en la comuna. Por ello, la dirigente sostuvo que “fue un desafío para todos; desde la alcaldía, nosotros como socios y las autoridades también y constructora. Entonces fue un desafío del cual aquí nos encontramos con una pronta edificación de nuestras casas, así que estamos muy expectantes de ver cómo va creciendo y en los próximos meses veremos nuestra casa piloto, así que estamos muy emocionados».

 

Terreno para Cumbres II:

 

Si en esta primera etapa, la colaboración con el gobierno regional fue fundamental para poder concretar las obras, en el desarrollo de la segunda etapa, Subdere aportó recursos para la adquisición del sueño. La subsecretaria de esta cartera, Francisca Perales, dijo que “ en el Plan de Emergencia Habitacional, la Subdere ha podido trabajar en poder hacer compra de terreno en distintos lugares de la región, y acá en la comuna de Llay Llay se compró por un monto cercano a los 406 millones de pesos el terreno habitacional Cumbres II, que está contiguo a este a este mismo terreno, y que va a permitir también poder cerrar la brecha habitacional de este sector de una perspectiva que aborde a una integralidad de más de trescientas familias”.

 

La autoridad del gobierno, en su paso por la comuna reforzó que “ese trabajo es el que nos permite también darle mejores condiciones de vida a personas, poder avanzar en la agenda de derechos sociales, cual como lo hemos hecho en otras iniciativas de desde este gobierno, como es, por ejemplo, la reforma de pensiones que va a permitir mejorar pensiones tanto futuras como actuales y, en materia habitacional, poder ir cerrando esas brechas que son tan importantes como es la vivienda propia.

Ver además

Ministra Orellana asiste a inauguración de nueva Oficina de la Mujer y Comunidades de La Cruz

En una ceremonia que contó con la participación de vecinas y autoridades locales, este martes …