Apoyar el proceso educativo de niños, reforzando su autonomía, generando hábitos de estudio y logrando un mejor rendimiento escolar a través del involucramiento de las familias a lo largo del proceso, es parte de los objetivos que tiene el programa Voluntariado País de Mayores que impulsa el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) junto a la Subsecretaría de la Niñez.
La iniciativa busca aprovechar toda la experiencia y conocimientos de las personas mayores, ya sea a través de quienes son profesores jubilados, o bien, de aquellos que cuentan con estudios técnicos o superiores, para apoyar el proceso educativo de los estudiantes de 1° a 6° Básico.
Por ello, actualmente está en fase de selección de las y los voluntarios que integrarán la dotación para apoyar a los alumnos a lo largo de todo el país.
La coordinadora regional de SENAMA, Carolina Rohten Abarca, extendió la invitación para las personas mayores: “Esperamos que esta convocatoria sume a todas y todos los docentes jubilados, así como a quienes hayan desarrollado estudios técnicos o superiores y tengan 60 años o más. Las personas mayores tienen mucho que aportar a la formación y al bienestar finalmente de los niños, niñas y adolescentes e iniciativas como estas, a su vez, promueven el envejecimiento activo, digno y saludable, que es lo que como Servicio Nacional del Adulto Mayor promovemos y queremos fomentar con esta y otras iniciativas”.
El Voluntariado País de Mayores forma parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes y tiene un alto impacto en la vida tanto de las personas mayores, como de los niños y sus familias. Sobre ello, la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza Carramiñana, manifestó: “El bienestar de los niños y niñas es una tarea que compete a toda la sociedad y no solamente a sus cuidadores. En ese sentido, el Voluntariado País de Mayores abre la posibilidad a personas mayores a acompañar a niños y sus familias en su trayectoria académica, pero también sabemos, a propósito de experiencias anteriores, que también impacta en lo emocional y vincular. Esperamos que se sumen a este trabajo que favorece las redes intergeneracionales, el aprendizaje y el bienestar tanto para las personas mayores como para los niños”.
Cada uno de los voluntarios o “Asesores Senior” tendrá a su cargo 2 niños, quienes serán derivados por las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) o por el Programa Familias de Fosis, cuando no haya OLN en la comuna.
Junto a los niños y sus familias acordarán un plan de trabajo, con al menos una visita a la semana, de una hora de duración, por un período de 8 meses. Además, se considera la entrega de un aporte económico para gastos de movilización.
Quienes deseen ser parte de esta iniciativa pueden inscribirse a través del formulario disponible en el sitio web de SENAMA www.senama.gob.cl
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:
- Tener 60 años o más
- Habilidades para el trabajo con niños/as
- Capacidad de transmitir conocimientos e información a otras personas
- Disposición para trabajar en sectores de alto riesgo
- Salud mental y física compatible con la labor
- Alto compromiso y responsabilidad hacia la labor voluntaria
- Nivel de estudios a lo menos educación técnica o superior (completa o incompleta), preferentemente, profesionales profesores jubilados (no excluyente)
- Tener tiempo disponible y ganas de trabajar para dedicarlo a la acción voluntaria
- Idoneidad moral, no presentando inhabilidad para trabajar con niños, niñas y adolescentes (Registro de inhabilidades)
- No tener antecedentes (Certificado antecedentes)