Payasos al rescate: Valparaíso se convierte en refugio de la risa con la novena versión del Festival Internacional “Upa Chalupa!”

Este año, la novena versión convocará a artistas de Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y México. Pero atención, que este no es solo un festival: es un llamado. “Hay una idea bélica instalada en el sistema, es como si nadie se aguantara. Y aquí se necesita humor (…) La guerra que hay en Ucrania, en Gaza, es friolenta. Por eso hacemos este llamado a los payasos de Latinoamérica y el mundo: que vengan a Valparaíso, porque es urgente traer alegría. Como dice el dicho, cuando se acaba el humor, salen las pistolas”, comenta Victor Quiroga, presidente de la Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso.

Rescatando la esencia de la payasa y el payaso como resistencia creativa frente a la adversidad, este evento propone la risa como un gesto transformador: sin ella, se abren paso las armas; con ella, se abren los caminos de la magia, la diversión y la alegría.

El Festival “¡Upa Chalupa!” es una continuación del legado de los payasos de circo, quienes desde la década de 1920 forman parte esencial de la identidad porteña. Se cuenta que, en aquellos años, numerosas compañías circenses de toda Latinoamérica pasaban los inviernos en Valparaíso, transformando la ciudad en un paisaje multicolor de encuentro y diversión para la comunidad.

Esta tradición artística y cultural tiene un carácter internacional: los barcos que arribaban al puerto trajeron consigo a los primeros cómicos. Es justamente por esta razón que el Teatromuseo del Títere y el Payaso se establece en Valparaíso, como un espacio patrimonial que conserva un acervo intangible, pero vivo, de la cultura de las y los payasos, que este 2025 se juntan en Upa Chalupa!.

Programación

La novena edición del Upa Chalupa! reunirá en su repertorio talleres, funciones, varietés internacionales y espectáculos en distintos espacios de Valparaíso y Viña del Mar.

Entre los hitos más destacados se encuentra el Taller de Máscaras Sagradas, a cargo de Ariel Baptista de Bolivia, que se desarrollará entre el 13 y el 24 de octubre en el Teatromuseo. Luego, el 19 y 23 de octubre, el escenario recibirá la obra “Bobas”, del brasileño Boris Caetano en Teatromuseo y Espacio Santa Ana, respectivamente. Además, el 26 y 30 de octubre, la agrupación mexicana Banyazos presentará “Es Fe Rara”.

La programación contempla también la Varieté Internacional el 24, 28, 29 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre, con artistas invitados de México, Brasil y Colombia, en espacios como el Centro Cultural Las Cañas, Artequin de Viña del Mar, el Teatromuseo y diversos lugares públicos de Valparaíso. Además, el Teatromuseo trae clases abiertas: el 27 de octubre Máscaras Teatral (Colombia), el 28 Pantomima (México), el 29 Mujeres Cómicas (Chile), el 30 de octubre Máscaras Sagradas (Bolivia) y el 31 Cuerpo Cómico (Brasil).

En cuanto a las funciones especiales, se presentarán “El Pentamerón” (Colombia), “Va que Va” en Parque Italia y “Shittttt” de Festín de la Risa en Teatromuseo (Chile), junto a “Lluqu Lluqu” de Tabla Roja (Bolivia).

La programación también incluye cine: el 29 de octubre, en el Insomnia Teatro Condell, se exhibirá la clásica película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin. Finalmente, el 31 de octubre, las calles de Valparaíso se llenarán de música, color y carnaval con el Pasacalles de Muñecos Gigantes.

Un encuentro para la ciudad y el continente

Más de tres semanas de actividades transformarán a Valparaíso en capital latinoamericana del payaso, con propuestas que mezclan lo formativo, lo artístico y lo comunitario. El Upa Chalupa! reafirma que, cuando los tiempos son difíciles, la risa no es un lujo: es una necesidad.

Ver además

Jóvenes voluntarios convocan a “jugársela por las personas mayores”

¿Qué tienen en común la soledad que viven miles de adultos mayores en Chile y …