Con recursos desplegados en terreno y con el objetivo de prevenir afectación por incendios forestales en el suministro eléctrico en la región de Valparaíso este martes el Grupo Empresas Chilquinta en conjunto con las autoridades regionales dieron el vamos al denominado “Plan de Contingencia Operacional ante Altas Temperaturas”, el cual se extenderá hasta marzo del próximo año, en toda la zona de concesión.
Al interior del Fundo Chacarillas, en el sector de Placilla y justo en el corazón de la interfaz urbano-rural de la comuna de Valparaíso, se dio inicio oficial a la cobertura de la temporada estival, con la aplicación en terreno de cuadrillas de trabajo que, desde hace más de un mes, ya laboran arduamente en el marco del plan preventivo declarado, el cual incluye la realización de actividades de manejo de vegetación, para evitar interrupciones de energía eléctrica por contacto de ramas o árboles. Los trabajos incluyen también mantenimiento, renovación e inspección de instalaciones eléctricas y despeje de franja de suelo mineral (entre otras) en áreas de alta vegetación dentro de la región de Valparaíso.
Las actividades preventivas que el Grupo Empresas Chilquinta realiza responden a un plan integral de continuidad operacional que se desarrolla ininterrumpidamente durante todo el año, buscando evitar interrupciones de energía eléctrica, tanto en temporada de invierno como verano. Se intervendrán cerca de 35 mil árboles en la zona de concesión entre septiembre de 2025 y abril de 2026. Se inspeccionarán más de 2.300 kilómetros de red eléctrica y se realizará un repaso de franjas de más de 24 kilómetros, de 12 metros de ancho.
Junto al Grupo Empresas Chilquinta -que reúne a las distribuidoras Chilquinta Distribución, Energía Casablanca y Energía Litoral-, el encuentro contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, la SEREMI de Energía, Anastassia Ottone, y el Director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Patricio Velásquez.
Luis Sepúlveda, Gerente de Operación Distribución de Chilquinta Distribución, indicó que“durante la temporada de altas temperaturas, focalizamos nuestros esfuerzos en sectores donde la probabilidad de afectación de incendios forestales a la continuidad del servicio eléctrico es mayor. Nos interesa hacer un llamado a todos los involucrados (Autoridades, Municipios, Direcciones de Vialidad, dueños de fundos y comunidad en general) a actuar de manera preventiva y proactiva respecto a la afectación del servicio eléctrico, sobre todo en materia de arbolado en cercanía de redes eléctricas. Los dueños y responsables de los árboles deben tomar conciencia y hacerse cargo de estos, considerando el estado de deterioro crítico en que se encuentran. Un hecho que hemos recalcado a través de varios estudios en reiteradas oportunidades”.
La actividad contó con una demostración técnica de procedimientos de trabajo, tecnologías y herramientas para la ejecución de tareas: cuadrillas especializadas en manejo de vegetación y maquinaria pesada, para el despeje de suelo mineral; uso de camiones hidro elevadores de alto alcance para el rebaje de especies arbóreas; utilización de drones para la inspección y supervisión de labores; implementación de cámaras 360° para mayor efectividad de revisiones; tecnología robotizada para el recubrimiento de cables eléctricos, pionera en Latinoamérica, que a través de una capa evita interrupciones eléctricas por contacto de elementos como ramas, volantines u otros.
Chilquinta invita a toda la comunidad a informar cualquier tipo de interrupción de suministro a través de sus canales oficiales de contacto, al 600 600 5000, o al 800 800 500 para atención de clientes electrodependientes, o bien a través del bot de atención vía WhatsApp, Luz, al +56 9 3505 5832.