Pacientes Fonasa accedieron a operación de rodillas realizada con brazo robótico

Con la tecnología asistida por brazo robótico Mako se efectuaron cirugías de prótesis de rodilla en la Región de Valparaíso para pacientes de lista de espera del Hospital Dr. Gustavo Fricke, intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo en el Hospital Clínico Viña del Mar.

Lo anterior mediante la modalidad del Sistema de Acceso Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud (FONASA), sistema que asiste en el acceso a prestaciones privadas para pacientes de toda la región considerando su condición, tiempo de espera y situación económica.

Patricio Díaz, Subgerente General de HCVM, destacó el alcance de la asociación con el organismo estatal. “Para nosotros es muy relevante ser parte del sistema de acceso priorizado y de las distintas licitaciones vigentes, en las cuales hemos participado activamente por más de diez años. Con ello, apoyamos a un mayor número de personas y beneficiarios del sistema público, facilitando que pacientes que esperan en la red estatal puedan acceder a sus cirugías en el sistema privado con la tecnología más avanzada de la región, a través de nuestra Clínica”.

“En este contexto, y junto a nuestros partners de Sports Medicina Deportiva, ponemos a disposición equipamiento de última generación, como tecnología asistida por brazo robótico Mako para cirugías de rodillas, único en la región. Gracias a esta innovación, los pacientes pueden lograr una recuperación más rápida y con menor riesgo de complicaciones postoperatorias, elevando así la calidad y seguridad de la atención que entregamos”, agregó Díaz.

A partir de este convenio, el paciente es derivado por la previsión a prestadores privados con convenio en la zona, con acceso y financiamiento a endoprótesis de rodilla o caderas en la región, es decir, sin costo a cirugía, hospitalización, medicamentos e insumos hospitalarios. Además contempla los honorarios médicos y atenciones post cirugía.

Guacolda Cabrera, vecina de Villa Hermosa, quien ante su diagnóstico de artrosis de rodillas debió dejar de trabajar, compartió sus proyecciones sobre la intervención quirúrgica a vivir. “Me dolían mucho las piernas, las rodillas, y eso es un dolor interno. Tuve que, por obligación, usar un bastón y medicamentos. Cada vez esta enfermedad va avanzando. Te vas cuestionando, porque no hay una solución, uno no tiene los medios. Y ahora me llega la noticia, y feliz. Ha sido muy rápido los exámenes, todo. Estoy muy emocionada. El doctor me dijo que la recuperación era muy rápida, que las prótesis ahora duraban mucho tiempo. Así que yo feliz. Más oportunidades laborales. Sentirme bien. Caminar. Muchas cosas”.

La moderna cirugía también fue posible para Luis Soto, vecino de Forestal Alto, quien a sus 69 años espera poder mejorar su calidad de vida junto a su familia. “Yo siempre trabajé en la construcción y siempre sentía dolor en las rodillas. Fui a un traumatólogo, y él me dijo que tenía artrosis. Fui al hospital Gustavo Fricke y me inscribieron para la operación, me dijeron que tenía que ponerme una prótesis de rodilla. Y ahí cada cuatro, seis meses control en el hospital me filtraban y me mandaban para la casa. Después me llamaron de acá (HCVM), por la modalidad. Me va a solucionar la vida, esta operación. Ojalá quedar muy bien y poder hacer la vida normal y estar con mi s nietos, con mis hijos, con toda mi familia”. 

Colaboración estratégica en medicina 

Además de la previsión, otro aliado clave fue Sports, clínica especializada en medicina deportiva en la región, asociación que permite una cirugía asistida por brazo robótico Mako desarrollado por la empresa Stryker, que asegura mayor precisión y disminución de riesgos.

La moderna técnica es utilizada en Europa y Estados Unidos, aunque pionera en nuestra región. Ricardo Espinoza, médico traumatólogo de Sports y HCVM, explicó que la tecnología “nos ayuda, a través de un estudio de escáner de la rodilla del paciente, lograr mayor precisión a la hora de cortar el hueso en la prótesis de rodilla para coordinar este con la rodilla del paciente. De cierta manera, podemos personalizar los tipos de corte al paciente y su rodilla, ya que no todas poseen el mismo desgaste. Incide además en la duración de las prótesis pudiendo ser mayor a 20 años. Y estamos muy contentos de poder ofrecer esto, no solo a los pacientes del hospital, sino también a los pacientes de la lista de espera”.

La cirugía está dirigida a pacientes que tienen artrosis moderada o severa, y que impide las actividades normales en su vida diaria. Si bien es un procedimiento dirigido a personas que no hayan tenido intervenciones de prótesis, califica para pacientes operados de menisco, ligamento cruzado,  o incluso por una fractura que evolucionó a una artrosis de la rodilla.

Humberto Verdugo, traumatólogo de Sports Medicina y HCVM, que también realizó algunas de las cirugías, se refirió al esfuerzo entre instituciones. “Esto permite sacar adelante pacientes que llevan más de tres años esperando por prótesis de rodilla. Y no solo eso, puede acceder a una prótesis de rodilla de primer nivel que no tiene nada que envidiarle a las mejores cirugías en los mejores centros del mundo. Para nosotros es un orgullo poder ayudar a contribuir a solucionar este problema de salud pública en nuestra región”.

Es así como Hospital Clínico Viña del Mar se consolida como referente en tecnología de amplia gama en la región de Valparaíso, y un aliado de la salud pública.

Ver además

PDI La Ligua detiene a imputados por venta de cannabis sativa en Plaza de Armas de la comuna

Detectives MT0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua de la Policía de Investigaciones …