El Hospital de Quilpué constituyó formalmente su Mesa de Seguridad, una instancia de coordinación impulsada en conjunto con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP), con el objetivo de fortalecer el entorno seguro del recinto hospitalario, prevenir la ocurrencia de delitos y coordinar acciones conjuntas con instituciones públicas y actores locales.
La iniciativa contó con la participación del delegado Presidencial Provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, el Mayor José Halabi, comisario de Carabineros de Quilpué, representantes del Ministerio de Seguridad Pública, de la Municipalidad de Quilpué a través de su Dirección de Seguridad Pública, del SSVQP, además de directivos y gremios del Hospital de Quilpué.
Al respecto, el director del recinto, Jimmy Walker Vergara, destacó la formación de la Mesa y la participación de las diversas instituciones. “Nos permite por nuestra parte expresar nuestras necesidades, de un entorno más seguro, pero también respecto a mirar la seguridad que vamos a tener o los entornos que vamos a ir desarrollando en el Hospital Marga Marga, una vez que nos cambiemos. Es una instancia muy interesante, en términos de generar diálogos para ir construyendo espacios laborales más seguros”.
Durante la reunión se dieron a conocer avances en materia de seguridad, destacándose la coordinación entre instituciones y los resultados en detenciones, con una tasa del 25% en la comuna, la más alta de la región, según informó el Mayor José Halabi. “Esto nos motiva a seguir trabajando y fortaleciendo las campañas preventivas, fomentando la denuncia y el trabajo conjunto con la comunidad hospitalaria, la Municipalidad, la Delegación Presidencial, con fiscalía y tribunales”.
Por su parte, el delegado Presidencial Provincial, Fidel Cueto, destacó que “si trabajamos en conjunto logramos tener buenos resultados para terminar con el delito en sectores críticos como el entorno hospitalario, donde se requiere un espacio de seguridad para que las personas, funcionarias, funcionarios y los usuarios tengan un sector libre y seguro de delitos”, proyectando también la continuidad del trabajo en el futuro Hospital Provincial Marga Marga.
Durante el encuentro se delinearon varias líneas de trabajo en materia de prevención, la necesidad de fortalecer la denuncia, la generación de acciones en torno a la respuesta inmediata y posterior a las víctimas, así como en capacitación de la comunidad funcionaria.
Gremios valoraron constitución de la mesa
Desde los gremios de trabajadores del Hospital valoraron la iniciativa y la necesidad de que se proyecte en el tiempo. Patricia González, presidenta de FENATS Quilpué, comentó “es un avance significativo para mejorar nuestro entorno. Creemos que hay esfuerzos de las entidades públicas y autoridades de seguridad respecto a poder brindar esta seguridad que tanto funcionarios como pacientes necesitan y por supuesto que el compromiso de nuestra parte en seguir avanzando en conjunto”.
Desde FENPRUSS, su presidente Eduardo Molina comentó que “la constitución de esta mesa nos permite definir necesidades de seguridad y salud laboral de nuestros socios y de la comunidad. Es necesario identificar y evaluar los riesgos a los cuales estamos expuestos, monitorizar avances e incorporar medidas preventivas, además de promover una cultura de seguridad que tenga como eje central informar y capacitar a los funcionarios”.
Johanna Montino secretaria de ASENF Marga Marga expresó que “estamos conscientes de los desafíos que enfrenta el personal de salud en el ejercicio de sus funciones, y en atención a la necesidad urgente de fortalecer las condiciones de seguridad en todos los niveles del sistema sanitario. Esta iniciativa surge como un espacio de diálogo, coordinación y acción, con el objetivo de garantizar entornos seguros, libres de violencia, amenazas o agresiones para nuestros funcionarios y usuarios”.
El Hospital de Quilpué, a través de la Subdirección de Gestión del Usuario y Participación, agradeció la participación de las instituciones participantes, subrayando que esta coordinación no solo busca beneficiar a funcionarios y usuarios, sino también a la comunidad aledaña. Esta instancia se proyecta como permanente, incluyendo también la planificación para el futuro Hospital Provincial Marga Marga.