Museo Fonck te invita a participar de sus talleres de vacaciones de invierno

Museo Fonck realizará durante junio y julio de 2024, 4 talleres ideales para que los/as más pequeños/as puedan disfrutar de estas vacaciones de invierno, ya que podrán potenciar su creatividad y también fortalecer la socialización. El valor por persona a cada taller es de $3.500.- (adulto acompañante no paga).

Gracias a estas iniciativas que cuentan con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, los/as niños/as podrán adentrarse en el apasionante mundo de los animales a través de entretenidos talleres elaborados por profesionales expertas.

¿Cuáles son las temáticas de los talleres y en qué fecha se impartirán?

Tortugas del Fonck, forma y modelado

El miércoles 26 de junio de 2024, a las 11:30 horas se realizará el taller a cargo de Marisol Latorre, quien junto a los/as participantes, recorrerán el museo para que puedan ver a los ejemplares de tortugas exhibidos. Luego, en la sala aprenderán algunas características de su forma de vida, y se analizará el cuerpo a través de diferentes imágenes.

Después, se realizarán ejercicios de figuras con plastilina, para introducir el tema del modelado y aprender a usar un palo de helado como herramienta. El objetivo, será modelar a una tortuga.

Felinos del Fonck

El jueves 27 de junio de 2024, a las 11:30 horas, se llevará a cabo este taller encabezado por Marisol Latorre.

En primera instancia se efectuará un recorrido por el museo, con el objetivo de conocer a diferentes ejemplares de felinos del territorio chileno, como el colo-colo y la güiña.

Posteriormente, se realizarán algunos ejercicios de color con lápices de palo para aprender sobre mezclas y texturas visuales. Finalmente, cada participante deberá dibujar y pintar aplicando lo aprendido durante la actividad.

Es importante mencionar que además de conocer sobre estos felinos, los y las asistentes, podrán participar en una instancia de aprendizaje en un ambiente seguro, ameno y tranquilo.

La hora del cuento en el Fonck

El miércoles 3 de julio de 2024, a las 11:30 horas, se realizará este taller liderado por Macarena Belmar, quien narrará la leyenda “El partido de chueca en el que jugaron todos los pájaros” con paletas de máscaras que representan a cada una de las aves del relato.

En una segunda lectura, se invitará a los asistentes a participar del relato utilizando las máscaras de cada ave. Luego, cada uno/a realizará una máscara de un ave a elección, utilizando los materiales disponibles para su elaboración.

Finalmente, se invitará a los participantes a visitar las salas del museo y descubrir las aves de la exhibición.

Adivina quién soy en el Fonck

El jueves 4 de julio de 2024, a las 11:30 horas, Museo Fonck efectuará el último taller de vacaciones de invierno, el cual estará realizado por Macarena Belmar.

Los participantes junto a la tallerista, recorrerán las salas del museo en donde se les leerá una adivinanza relacionada a animales de cada sala. Una vez adivinado, se pasa a la siguiente sala y así sucesivamente. La idea es ir descubriendo en conjunto, mediante la observación de las vitrinas, de qué animales se trata.

Se invitará a que cada niño/a pueda completar su propio libro de adivinanzas, tomando como referencia las que se realizaron en la actividad y también, alguna nueva propuesta.

Para participar en un taller, se recomienda que la inscripción sea con anticipación ya que los cupos son limitados. Deberán enviar un correo a [email protected].

En relación con los materiales, el museo dispondrá de todo lo necesario, por lo tanto, lo único importante serán las ganas de participar y disfrutar de un excelente momento de entretención cultural.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Ver además

15 organizaciones de la Provincia de Quillota recibieron el Fondo Social Presidente de la República

En la comuna de Quillota, el delegado presidencial José Raúl Orrego Ramírez entregó, gracias al …