MTT refuerza fiscalizaciones en el terminal de buses de Valparaíso en el marco de Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad de los miles de pasajeros que se trasladarán en estas Fiestas Patrias, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del Plan de 18 a 18, realizó un operativo de control en el Terminal de Buses de Valparaíso, verificando el estado mecánico de las máquinas y la documentación de los conductores.

Durante estas fiestas, las fiscalizaciones se están desarrollando en toda la región y contemplan controles a buses interurbanos, urbanos, rurales y particulares, además de verificaciones en terminales y carreteras.

En este contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, señaló que: “Durante todo septiembre, como Ministerio de Transportes, hemos intensificado las fiscalizaciones en distintos puntos claves de la región, siendo uno de esos puntos, los terminales de buses interurbanos”.

La autoridad explicó que “el propósito fundamental, es fiscalizar las condiciones mecánicas de las máquinas, el cumplimiento de la normativa por parte de los buses, así como también de los conductores. Estaremos desplegados en todos los terminales de la región y también estaremos en conjunto con Carabineros y los fiscalizadores del Ministerio de Transportes en rutas urbanas, en carreteras, en los accesos y en los mismos terminales para poder fiscalizar y, de este modo, proteger la vida y la integridad de las personas”.

En lo que va de este año, en la comuna de Valparaíso se han fiscalizado 997 buses urbanos y se han cursado 382 partes por distintas infracciones. Entre las más recurrentes están asientos sueltos y parabrisas en mal estado.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, destacó que una de las fiscalizaciones relevante tiene que ver con el transporte de pasajeros. «Como sabemos, hay una estimación de que en Chile se van a mover más de 2 millones de personas lo largo de todo el país y, a propósito de estas Fiestas Patrias, incluso hoy día, la Región de Valparaíso es una de las regiones predilectas y privilegiadas donde podemos recibir una cantidad importante de turistas y donde también nuestros habitantes se desplazan hacia otras zonas”.

En tanto, el prefecto de Carabineros, Jaime Camps, detalló que: “en estas Fiestas Patrias hay una planificación que Carabineros mantiene, a partir de hoy, y a lo largo de las festividades, en específico es la comuna de Valparaíso, donde ya está la autorización para levantar la subcomisaria temporal en Alejo Barrios, que va a tener también recursos propios y también recursos desde la zona de Santiago, que nos va a apoyar”.

El director de Sernac, Patricio Unanue, comentó que “el servicio lanzó su plan nacional de fiscalización que incluye a los rubros que más crecen en estas fechas, dentro de los cuales destacan los buses y el transporte interurbano y, por supuesto, nos preocupa la protección de los derechos de los consumidores, en particular, que se respeten las condiciones de la contratación ofrecida, que se respeten los precios, la seguridad al interior de los buses y que las personas sepan que durante estas fiestas tienen sus derechos acompañándolos y pueden seguir haciendo uso de ellos”.

Siniestralidad

Según datos de Conaset, durante las últimas Fiestas Patrias con la misma cantidad de días feriados que este 2025, que fue en 2023, se registraron 882 siniestros, con 24 personas fallecidas y 556 lesionadas a nivel nacional. Las principales causas de siniestros con víctimas fatales fueron imprudencia del peatón (33,3%), velocidad imprudente (25%) y alcohol en el conductor (20,8%).

En la Región de Valparaíso, durante el mismo período festivo de 2023, se reportaron 108 siniestros, con 0 personas fallecidas y 47 lesionadas. Las principales causas de los siniestros con lesionados fueron imprudencia del conductor (51,1%) y alcohol en el conductor (14,9%). La colisión fue el tipo de siniestro más frecuente (59,6%), afectando principalmente a conductores (26), pasajeros (15) y peatones (6), con el grupo etario más afectado entre 15 y 29 años (15 lesionados).

En 2024, durante un período festivo de 10 días, la Región de Valparaíso registró 196 siniestros, lamentando 4 personas fallecidas y 126 lesionadas. Estos antecedentes permiten anticiparse a riesgos y reforzar las fiscalizaciones para prevenir accidentes y salvar vidas.

Ver además

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Durante las Fiestas Patrias es común querer compartir con las mascotas parte de la comida …