Con El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dio el vamos a la primera Encuesta Origen Destino de Viajes (EOD) en Rapa Nui. El estudio del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) busca recoger información sobre los principales movimientos cotidianos que realizan los habitantes de la isla y así levantar propuestas, con el fin de facilitar los desplazamientos cotidianos de las personas que viven en el territorio insular.
La aplicación de la EOD se extenderá hasta septiembre y considera consultas a un total de 250 hogares para conocer los viajes más frecuentes que se realizan en la isla, los horarios de mayor movimiento y los principales que enfrentan en sus trayectos.
Es importante considerar que los datos que se obtengan, a partir de la realización de la encuesta, tendrán un tratamiento totalmente confidencial. Además, el equipo de encuestadores podrá ser identificado fácilmente porque portará una credencial con su nombre y fotografía y vestirá poleras amarillas.
En su etapa final, el estudio también contempla el sorteo de bicicletas entre las personas que participen en la encuesta.
Los resultados obtenidos por medio de la EOD permitirán facilitar el diseño de medidas y políticas públicas para abordar problemas que se presentan hace años en Rapa Nui, como la abundancia de vehículos en desuso, la posibilidad de contar con transporte público de pasajeros dentro de la Isla, y la gestión de tránsito y seguridad vial en torno a establecimientos que forman parte de los viajes diarios de la comunidad.
La EOD se aplica desde 1991 y representa el principal instrumento que tiene el MTT, para analizar la movilidad en distintas ciudades del país. Esta iniciativa depende del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), que hizo una inversión de $504 millones para su aplicación en Rapa Nui.
Invitación a participar
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, destacó que la Encuesta Origen Destino de Viajes se aplica por primera vez en Rapa Nui y permite levantar información relevante sobre la movilidad y la gestión de tránsito en la isla. “Por eso, es muy importante la participación para que la comunidad pueda influir en los siguientes pasos que se darán en materia de políticas públicas e inversiones”.
Agregó que “cómo las personas se trasladan a sus trabajos, a sus hogares, a los centros de salud, toda esa información permite impulsar políticas públicas para mejorar las condiciones de tránsito y movilidad de la isla».
Al respecto, el delegado presidencial provincial de la isla, Sergio Tepano, mostró su satisfacción por la realización del estudio. “Somos una de las 15 comunas hoy día donde se está levantando justamente este plan este tipo de iniciativas. Contentos y agradecidos de que el Ministerio nos haya contemplado”.
Tepano valoró que se consulte a los habitantes de Rapa Nui sobre esta materia. “Me parece súper acertado porque la comunidad es la afectada. En este caso, todo lo que se está realizando en la isla, a través de Sectra, del Ministerio de Transportes y la consultora, es levantar desde los afectados la necesidad de generar los cambios que sean para mejor”.
El delegado de Rapa Nui explicó que “hay bastantes falencias en materia de movilidad en la isla, como, por ejemplo, el parque automotriz, la calidad de las calles, la seguridad. Además, conocer cuáles son los son los horarios peak de movilidad, de desplazamientos, cuáles son las vías más ocupadas, cuáles son las vías que tienen que ser intervenidas, es información importante que tiene la comunidad. Por eso, llamamos a ser parte de este trabajo para tener soluciones concretas que mejoren la calidad de todos los habitantes de Rapa Nui”.