MTT inicia proceso para implementar recaudo electrónico en buses del gran Valparaíso

El proceso de modernización del transporte público del Gran Valparaíso sigue avanzando. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) publicó hoy las bases de la licitación del servicio de recaudo electrónico para la totalidad de la flota de buses urbanos del Gran Valparaíso, además de Quintero y Puchuncaví.

Este avance tecnológico permitirá mejorar la experiencia de viaje en estos servicios, contribuyendo a la seguridad de quienes viajan y de quienes conducen. Gracias a esto, los conductores podrán dedicarse exclusivamente a la conducción de los buses y no tendrán dinero en efectivo, al igual que los pasajeros, disminuyendo las posibilidades de asaltos y robos.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que “al publicar las bases de esta licitación, como Gobierno dimos inicio al proceso para que el transporte público mayor de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Quintero y Puchuncaví cuenten con un sistema de pago electrónico en el 100% de su flota de buses, a través de una licitación que avanzará en paralelo con la que permitirá incorporar 600 buses de alto estándar, cumpliendo así un compromiso de nuestro Gobierno de dejar adjudicadas las bases para un sistema de transporte público más moderno, seguro, eficiente y sostenible en esta importante conurbación».

Este avance tecnológico permitirá que los usuarios del servicio de transporte público mayor de las siete comunas beneficiadas puedan pagar el pasaje utilizando tarjetas de transporte, tarjetas bancarias (crédito, débito y billeteras electrónicas) o código QR con una aplicación en el celular. Los estudiantes, en tanto, podrán pagar con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

El sistema considera la implementación de más de 630 puntos de carga de saldo y venta de tarjetas, los cuales estarán desplegados en toda la zona de operación. Además, contempla la implementación de 5 centros de atención presencial, donde se otorgará orientación sobre el servicio de recaudo electrónico, además de permitir el enrolamiento de las personas mayores para la obtención de una tarjeta con beneficio tarifario. También se podrán realizar cargas de saldo y compras de tarjetas de transporte, entre otras actividades relacionadas al servicio. Adicionalmente, se considera una línea telefónica para recibir consultas y una casilla de correo electrónico para el mismo fin.

El delegado presidencial de la región de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que “cuando llegamos al Gobierno, el presidente Gabriel Boric se comprometió en esta región a trabajar en uno de los temas principales y prioritarios que fue el transporte, y vemos hoy día como al final del mandato vamos a dejar un sistema andando, vamos a dejar las licitaciones andando, para transformar el sistema de transporte público en la región de Valparaíso”.

Fin del efectivo 

La implementación del recaudo eléctrico en la conurbación del Gran Valparaíso, más Quintero y Puchuncaví, considera un período de convivencia entre el pago en efectivo y el pago electrónico, máximo de seis meses, sujeto a evaluaciones mensuales en función del nivel de adopción del servicio por parte de la ciudadanía. Este plazo podrá acortarse en caso de verificarse una penetración suficiente del sistema electrónico.

Este sistema de recaudo electrónico considera, además, la integración con otros servicios, tales como la aplicación digital Red Regional y con otros sistemas de recaudo electrónico que se encuentren en operación en la región, como el de EFE Valparaíso. Para el diseño que tendrán las tarjetas de transporte se realizará un proceso de participación ciudadana, donde la comunidad podrá proponer y elegir entre distintas opciones gráficas asociadas a la identidad local.

Ver además

Piloto e influencer Ethan Gou agradece gestiones del Congreso tras su regreso desde la Antártica

El joven piloto e influencer estadounidense, Ethan Gou, llegó hasta el Congreso Nacional para agradecer …