MOP inaugura y pone en marcha proyectos de Servicios Sanitarios Rurales en Cabildo: Inversión sobre los $4.000 millones de pesos, más de 2.600 beneficiados

Con una inversión que supera los $4.100 millones, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dio un importante impulso al desarrollo de la comuna de Cabildo mediante la ejecución de dos proyectos de mejoramiento de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), los cuales beneficiarán a más de 2.600 personas.

En una jornada marcada por la participación comunitaria, se inauguró el nuevo SSR de San José – El Carmen, obra que requirió una inversión de más de $1.500 millones y permitirá suministrar agua potable de calidad a 760 habitantes del sector, todo el proceso bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Los trabajos de mejoramiento consistieron en obras de captación con cambio de bombas, suministro e instalación de grupo electrógeno, ampliación de caseta de cloración y control, urbanización del recinto y nuevas instalaciones eléctricas, cambio de red de impulsión y distribución, renovación de 190 arranques domiciliarios y 13 cámaras de válvulas.

Paralelamente, se dio inicio oficial a las obras de mejoramiento del SSR Bartolillo, proyecto que contempla una inversión superior a los $2.600 millones y que beneficiará a 1.860 personas. En este caso los trabajos que se proyectan consisten en la construcción de una impulsión en acero galvanizado, cambio de la red de distribución, renovación de 394 arranques domiciliarios, 21  arranques nuevos, 82 cámaras de válvulas y 22 grifos. Se proyecta también  la construcción de 1 estanque semienterrado de hormigón armado y obras de mantención de 2 estanques semienterrados existentes de 30 m3 cada uno.

Ambas actividades contaron con ceremonias simbólicas y emotivas: una inauguración oficial en San José – El Carmen y un acto de «primera tubería» en Bartolillo, que marca el comienzo de los trabajos en esa localidad.

Los eventos fueron liderados por el Seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Dennys Mendoza; el delegado presidencial provincial (s) de Petorca, José Raúl Orrego; y el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga. También estuvieron presentes representantes de la Federación Nacional de APRs de Chile, la Asociación de APRs de la Región de Valparaíso, la Unión Comunal de APRs de Cabildo, los concejales Sebastián Carvajal y Constanza Chacana, y vecinas y vecinos de ambas comunidades rurales.

Al respecto el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, señaló “estas obras representan un avance significativo para garantizar la seguridad hídrica de la población, estamos hablando de una inversión de más de 4000 millones de pesos para abastecer de agua a más de 2800 personas, proyectos que además se conectan con lo que será la aducción del Río La Ligua,  es decir, vamos dando cumplimiento claro a uno de los compromisos principales del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Obras Públicas, el garantizar y asegurar el abastecimiento del recurso vital para las familias de la Región de Valparaíso, en uno de los sectores más afectados por la crisis hídrica como lo es la provincia de Petorca”.

Por su parte el Delegado Presidencial Provincial (s) de Petorca, José Raúl Orrego, indicó “todo esto le trae más certeza a las comunidades de Cabildo, puesto que van a poder abrir la llave y tener agua, no tener más cortes, y esto es desarrollo, esto es colocar los recursos donde la gente lo necesita y es lo que nos ha encargado el Gobierno del Presidente Boric”.

En tanto, el alcalde de la Municipalidad de Cabildo, Patricio Aliaga, expresó “estos proyectos van a dignificar el asunto del agua potable, este elemento tan importante para el ser humano (…) agradecer a las autoridades que están hoy día presente acá para poder seguir trabajando entre el Estado y las municipalidades, para darles tranquilidad a la gente (…) vamos a seguir trabajando en lo que sea beneficioso para toda la comuna y dignidad de las personas”.

Para los dirigentes de ambas APRs esto significa un gran avance “es un proyecto amplio que abarca todo el sistema hidráulico del agua, nos mejora la vida, tener agua todo el día es esencial (…) así que feliz, feliz que sigan habiendo más proyectos así y mejoramientos para  los sistemas de todas las APR en la zona y a nivel nacional”, indicó la presidenta del APR San José – El Carmen, Nayaret Olavarria. “Estamos muy agradecidos del Ministerio de Obras Públicas que nos ha tomado  en cuenta desde que comenzó la sequía y nos ha favorecido con un montón de proyectos que superan los $3200 millones, así que con la DOH del Ministerio de Obras Públicas, no tenemos más que agradecer, por todo lo que va a significar a futuro tener un abastecimiento de agua por muchos años”, señaló por su parte el presidente de la APR Bartolillo, Modesto Escobar.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del MOP con el fortalecimiento del mundo rural, el acceso equitativo a servicios básicos, y la mejora sustancial en la calidad de vida de las familias de Cabildo.

Ver además

Seremi de Seguridad Pública destaca inicio de Ley que regula Funerales de Riesgo

Este miércoles 28 de mayo entra en vigencia la Ley que establece normas para la …