Con la tradicional postura de la primera piedra se dio inicio a las obras del proyecto habitacional Quebrada Horizonte, situado en el cerro Los Placeres, en Valparaíso. El conjunto beneficiará a 32 familias que integran el Comité de Vivienda Fuerza Pobladora.
Las obras, cuya inversión supera los 2 mil millones de pesos, contemplan la construcción de dos edificios de cuatro pisos cada uno, con un total de 32 departamentos de 58,5 metros cuadrados. Cada vivienda contará con sala de estar, comedor, cocina, logia, baño, dormitorios y balcones.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes Canales, relevó la importancia de este nuevo proyecto como parte del Plan de Emergencia Habitacional, que «avanza a paso firme en la región. Ya tenemos un 73% de avance en la meta con cerca de 23 mil viviendas entregadas a sus familias y también dejaremos otro importante número de proyectos en ejecución como parte de esta política. Ese es el caso del proyecto Quebrada Horizonte de Valparaíso, donde estamos iniciando estas obras y que se suman a otras iniciativas que estamos desarrollando en esta comuna, como el proyecto habitacional Parque Barón o Los Alerces, que dan cuenta que la construcción de viviendas sociales es posible, eso los ha pedido el presidente Gabriel Boric, hacer nuestros máximos esfuerzos para responder a las familias y con esta primera piedra estamos dando cuenta de ello”.
En tanto, la directora regional (s) del SERVIU, Nerina Paz López, subrayó que “este es un momento muy significativo, porque detrás de cada una de estas 32 viviendas hay años de esfuerzo, organización y confianza de las familias en el trabajo conjunto con el Estado. Desde lo técnico, este proyecto contempla departamentos de alto estándar, diseñados para brindar comodidad y seguridad, pero lo más valioso es que permitirá que las y los beneficiarios puedan proyectar su vida en un espacio propio, con arraigo y dignidad en su barrio”.
La ceremonia contó también con la presencia de la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, quien valoró la importancia del proyecto para las familias y el territorio. “Estamos muy contentas de poder participar de otro proyecto más que florece en los cerros de Valparaíso, al alero del Plan de Emergencia Habitacional, que se ha impulsado, sobre todo, con la fuerza de un comité de vivienda de este sector que reúne a vecinas, principalmente, mujeres —también algunos hombres, personas mayores y juventudes— que durante mucho tiempo han anhelado su vivienda propia. Estamos contentas porque el proyecto representa todo lo que está bien”, indicó.
Por su parte, la presidenta del Comité Fuerza Pobladora, Francisca Ahumada, compartió la emoción de las familias tras años de esfuerzo y perseverancia: “Es algo bien esperado. Se siente rico y gratificante ya poder ver avances, poder ver que el sueño ya no es solo un sueño, sino que se está materializando y que prontamente vamos a tener nuestras viviendas (…) Están todos muy felices, en más todos querían estar hoy por lo mismo, porque es un gran paso que nos va a llevar a poder construir nuestros hogares que tanto hemos estado esperando”.
Finalmente, Erika Aguilera, una de las beneficiarias y miembro histórico del comité, reconoció que la postura de la primera piedra “es una emoción que no se compara con nadie, ni siquiera cuando tú tienes tu primer hijo. Es emocionante para mí, la hora de estar en mi vivienda, estar tranquila. Es un compromiso que nosotros teníamos mucho tiempo”.
Con este hito, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) refuerza su compromiso de seguir trabajando en la entrega de soluciones concretas a las familias de la comuna de Valparaíso y en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, que en la región registra un 73% de avance.